Antes de la década de los 60 se creía que aprender más de un idioma a la vez representaba una desventaja en el aprendizaje, puesto que el desarrollo de los niños era más lento al forzarlos a ocupar más tiempo y energía distinguiendo entre idiomas. Sin embargo, hoy sabemos que aprender distintas lenguas implica más ventajas y beneficios de los que creíamos, tanto prácticos como de desarrollo social, además de una serie de cambios positivos en el funcionamiento de tu cerebro:
–
Mejora la neuroplasticidad
La neuroplasticidad es la capacidad de nuestro cerebro de adaptarse y cambiar. El cerebro actúa como un músculo, conforme más se ejercitan ciertas regiones, se vuelve más fuerte y algunas sustancias incrementan como lo es la materia gris y blanca, en donde predominan nuestras neuronas y ocurre la sinapsis.
[The Human Connectome Project. Arquitectura de la fibra de la materia blanca del cerebro.]
–
Mejora nuestra cognición
A una mejor neuroplasticidad, nuestras habilidades cognitivas también lo hacen, entre estas se incluyen la resolución de problemas, la capacidad de concentrarse y realizar distintas actividades a la vez —conocido como el multitasking—, filtrar información innecesaria y hasta nuestra habilidad espacial.
–
Se activan otras regiones del cerebro
Algunas de las regiones de nuestro cerebro que presentan mayor actividad en una persona multilingüe comparado con las monolingües son: la corteza inferior izquierda del lóbulo parietal, donde ocurre el incremento de la densidad de la materia gris; la corteza dorsolateral prefrontal, que se asocia con ciertas habilidades cognitivas como la atención o el córtex del cíngulo anterior, relacionado con el cambio entre idiomas.
En una entrevista al Dr. Ping Li, profesor de Psicología y Lingüística en el la Universidad Estatal de Pensilvania:
«… en uno de nuestros estudios mostramos que los estudiantes aprendiendo Chino por 6 semanas muestran una red neuronal más integrada que conecta los giros cerebrales temporales superiores con la corteza frontal y parietal; contrastado con los estudiantes que no han aprendido Chino en el mismo periodo».
–
Te protege del deterioro mental
Hablar más de un idioma a la vez puede contribuir a proteger el cerebro del deterioro cognitivo asociado con la edad. Es por ello que se considera que detiene la aparición de enfermedades como el Alzheimer y la demencia hasta por cinco años, al tiempo que provee una mejoría de la memoria a largo plazo.
–
Uno de los mayores beneficios del multilingüismo es que no importa la edad en la que se comienza a aprender y hablar otro idioma, los cambios en nuestro cerebro son posibles ya sea en la infancia o durante la adultez, aunque está comprobado que la adquisición de nuevos idiomas resulta más sencilla si se aprendió por lo menos uno más durante los primeros años de vida.
Y tú ¿hablas más de un idioma?
*
También te puede interesar:
Señales de que podrías tener un problema cerebral
6 trucos sencillos comprobados por la ciencia para aprender inglés