El Universo esconde los más grandes enigmas que el ser humano ha intentado descifrar. La inmensidad del cosmos es infinita; allá “afuera”, la distancia para llegar a nuevos mundos está a años luz y ésta, precisamente es la gran limitante para explorarlos, incluso con la tecnología más avanzada.
Apenas el siglo pasado, el hombre cruzó las fronteras terrenales para explorar los planetas del Sistema Solar: en los años 60 exploró Venus y Marte, continuó con Mercurio, Júpiter y Saturno en los 70, y en los 80 los los lejanos Urano y Neptuno. Plutón era el único planeta que faltaba descubrir.
Desde que Plutón fue descubierto, en 1930, fue considerado una rareza, y desde su vista se tuvieron dudas sobre si se trataba de un planeta. Explorar un mundo tan lejano resultaba imposible para la tecnología de hace algunas décadas, pero la curiosidad humana dio vida a una nueva misión: el 19 de enero de 2006, la sonda de la NASA: New Horizons, despegó desde Cabo Cañaveral rumbo al desconocido planeta.
Sin embargo, en el verano del mismo año, La Unión Astronómica Internacional (UAI) acordó, en una asamblea celebrada en Praga, sacar a Plutón de la lista de planetas que conforman el Sistema Solar para clasificarlo en una nueva categoría: la de planetas enanos, de la que sólo forman parte otros cuatro cuerpos: Ceres, Eris, Makemake y Humea.
Pese a esto, la travesía del New Horizons siguió en pie y nueve años y medio después, el pasado martes 14 de julio, la nave llegó a su destino. Avanzando a una velocidad de 49 mil 600 kilómetros por hora, este ha sido el viaje espacial más rápido que se ha realizado hasta hoy gracias a que la sonda aprovechó una alineación de planetas que logró acortar el camino,pues si éste hubiera ido directo, habría tardado 50 años. La nave está situada a poco menos de 12 mil 500 kilómetros de distancia de Plutón, de donde recabará imágenes y datos del planeta enano y de Caronte, la más grande de sus cinco lunas conocidas hasta ahora, y es probable que New Horizons sea capaz de descubrir más de ellas.
La decisión de sacar a Plutón de la lista de planetas fue controvertida, pero la mayoría de los científicos considera que fue acertada, ya que sólo tiene unos 2 mil 300 kilómetros de diámetro y es gigante en comparación a los cuerpos externos del Sistema Solar, pero muy pequeño comparado con Mercurio. Es el mayor de los miles de cuerpos que no llegaron a convertirse en un planeta más grande.
Hal Weaver, científico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, centro que lidera esta misión, apunta: “New Horizons es uno de los grandes exploradores de nuestra época, hay muchas cosas que no sabemos no sólo sobre Plutón, sino también de otros mundos como él. No estamos reescribiendo los libros de texto con esta misión histórica, los escribiremos desde cero”.
A través de los datos que recabe la nave, los astrónomos explorarán el Cinturón de Kuiper, otro sitio desconocido del Cosmos, donde Plutón es el cuerpo conocido más grande y brillante.
En las imágenes obtenidas hasta hoy, Plutón aparece con un color rojizo y los científicos están intrigados por unos puntos brillantes que aún desconocen qué son, pero esperan obtener más datos una vez que la nave se acerque más al lejano planeta.
Referencia