En múltiples ocasiones hemos visto que la cultura del meme y del Internet mismo sobrepasa la barrera informática para introducirse en la vida real incluso en los momentos más controvertidos y difíciles que las sociedades atraviesan; y es que así como la vida diaria puede alimentar la fábrica de memes en el Internet —tan sólo hay que pensar en la variación del meme que compara la idea del 2020 y la situación actual en el 2020—, nuestro día a día también puede nutrirse de las expresiones que el humano crea en la web.
Tal es el caso del meme de Elmo en llamas —o Elmo Rise, como es catalogado en inglés—, una peculiar imagen que muestra a este personaje infantil frente a un fondo con llamas mientras mantiene sus manos en alto, que en días recientes durante las manifestaciones en Estados Unidos pudo verse.
Diversos iconos de la cultura pop han trascendido cuando se trata de la protesta, la máscara de Guy Fawkes del cómic V for Vendetta actualmente es un símbolo de rebelión e incluso es un recurso del grupo Anonymous, otro ejemplo son los rostros maquillados al estilo del Joker que se han visto en protestas como las de Hong Kong o Chile que además de encubrir la identidad de quien la porta también transmite un mensaje del antisistema, es decir, la expresión perfecta de la inconformidad con la visión convencional en cuestiones políticas, económicas y sociales.
Foto: Dave Coulson Photography / Shutterstock
Si bien el meme de Elmo normalmente puede estar asociado a un sentimiento de triunfo a pesar de la adversidad, en esta ocasión, un protestante en la ciudad de Filadelfia decidió portar una cabeza del personaje de Plaza Sésamo, mientras que un cubo de basura ardía en las calles, esto después de una serie de protestas que han resultado en todo tipo de disturbios y, por supuesto, objetos siendo incinerados, al grado que actualmente hay toque de queda en la ciudad.
Ésta y otras protestas han sido el resultado de la difusión de un video en el que se puede ver cómo unos policías de Minneapolis arrestan a George Floyd, él hombre a pesar de no mostrar resistencia y hacerle saber a los policías que no lo dejan respirar correctamente, perdió la vida a manos de los policías, provocando de esta forma que la llama de la indignación comenzará de nuevo, puesto que en Estados Unidos es común el abuso policiaco en particular hacia la población afroamericana, así como otras minorías, además del racismo como tal.
Foto: Twitter
La afrenta de Estados Unidos no es definitiva algo que tomarse a la ligera, el país tiene una larga historia de problemas sociales cuyos orígenes se encuentran en el racismo mismo. Desde la llegada de los esclavos, su abuso en las plantaciones del sur del país, la subsecuente abolición de la esclavitud tras la Guerra Civil, así como la eventual segregación que hasta pocas décadas atrás dejó de ser un modelo institucional e impuesto por el gobierno; éste pasado a pesar de los intentos aún prevalece en distintos niveles de la sociedad norteamericana y todo apunta a que la población de dicho país está lista para exigirle a sus gobernantes y la institución que supone resguardar su bienestar (es decir, la policía) que actúen no de acuerdo a sus concepciones o ideologías personales, sino por el deber ser.
Foto: Twitter
A pesar de esta exigencia, como en todo tipo de protesta, la violencia ha hecho su presencia, ya sea de parte de los protestantes o los policías; de tal forma es que acontece el escenario perfecto para la aparición de este Elmo humano, así como para el desarrollo de otros momentos históricos para Estados Unidos como el simple hecho de que Donald Trump, presidente, se resguarde en el búnker de la Casa Blanca y todas las luces de ésta se encuentren apagadas después de una serie de amenazas contra la vida de Trump y la posibilidad de que los manifestantes en Washington DC. irrumpieran en este emblemático edificio.
Foto: Twitter
La foto original de este Elmo protestando la puedes encontrar en el Twitter de @BlkRocWednesay, el perfil en el que se viralizaron precisamente por esta cruza entre un momento definitorio para la sociedad estadounidense, así como la cultura del meme.
Sigue la cobertura de las protestas de Estados Unidos a través de CC News.
Te podría interesar:
¿Nostradamus predijo el fallecimiento de Donald Trump en el 2020?
El origen del meme de Elsa, el primero del 2020