WhatsApp ha sido tendencia las últimas semanas debido al cambio en su política de privacidad que pretende vulnerar a sus usuarios. A pesar de la gran polémica y migración de millones de usuarios de sus redes sociales, la plataforma ha intentado aclarar la postura con respecto a sus objetivos e interés por sus usuarios, sin embargo, aún no han logrado tranquilizar a los internautas.
Foto: OK Diario
Fraude de WhatsApp
Debido a esta gran confusión, las estafas y los engaños en WhatsApp han aumentado de sobremanera. Pocos usuarios se han enterado de que WhatsApp incrementó su periodo para aceptar la política de privacidad del 8 de febrero al 15 de mayo, así que es fácil que muchas personas desesperadas caigan en este tipo de cadenas y trampas.
En este caso, hace unos días comenzó a circular una cadena entre los usuarios en el que solicita compartir un texto parecido al siguiente:
«NO AUTORIZO, ¡Recuerda, mañana comienza la nueva regla de Whatsapp que permite usar tus fotos! Recuerda que el plazo es hoy! Se puede utilizar en juicios contra ti. Todo lo que has publicado se podrá publicar a partir de hoy, incluso mensajes eliminados».
En este mensaje también se asegura que si se copia, se pega y se reenvía el mensaje a otros contactos, ni WhatsApp, Facebook o Instagram podrán tener acceso a la información y datos privados como “imágenes, mensajes, fotos, textos eliminados y archivos” de las cuentas de sus usuarios.
Finalmente el mensaje concluye asegurando que se trata de información verificada y que se debe compartir el mensaje con 10 grupos. Supuestamente para verificar esta información aparecerá una “palomita verde”, la cual es un signo de verificación de la supuesta protección de datos personales.
Cómo verificar una cadena de WhatsApp
Este tipo de cadenas no son una novedad en la aplicación, por este motivo WhastApp tiene una función para detectarlas. Cuando un mensaje ha sido reenviado durante múltiples veces WhatsApp muestra una lupa al lado derecho de los mensajes, si el usuario la presiona, se abrirá un buscador en Internet para determinar si esta información ha sido reportada como falsa.
Foto: El Confidencial
Es importante que los usuarios de este tipo de plataformas no caigan en este tipo de cadenas o estafas que son aparentemente inofensivas, ya que pensando que sus cuentas se encuentran protegidas son mucho más vulnerables a los ataques en los cuales verdaderamente se puede encontrar en peligro su información.
Te podría interesar:
Cómo recuperar un mensaje eliminado de Facebook Messenger
La extraña teoría que afirma que Jesucristo fue un líder extraterrestre
Cómo obtener a Ghost Rider en Fortnite totalmente gratis