A pesar de que el primer eclipse lunar del 2020 no fue visible en todo América, cientos de personas siguieron el espectáculo en persona y en vivo, quienes capturaron las mejores vistas del eclipse, algunos con cámaras más profesionales y algunos con sus smartphones.
Los eclipses lunares son una ocurrencia un tanto común que año con año se repiten, aunque no necesariamente todos pueden verlos, como ha ocurrido en esta ocasión, en la que sólo los habitantes de los continentes de Europa, Asia, África y parte de Oceanía han podido ver durante la noche del 10 de enero.
Lo que ellos, así como todos los que siguieron la transmisión en vivo a través de canales de YouTube y otros medios fue un eclipse lunar penumbral, es decir en el que la Luna se oscureció conforme la sombra de la Tierra se proyectó sobre ésta. En general, los eclipses lunares ocurren cuando nuestro planeta se interpone entre el Sol y la Luna. Del mismo modo, este tipo de eclipse (el lunar) sólo ocurren cuando hay Luna llena dado que los tres astros deben de estar alineados casi en su totalidad.
Foto: @rebecawoodsx
Foto: @rebecawoodsx
Foto: @LugbergKarl
Foto: Twitter – @AilinKee
Foto: Twitter – @AilinKee
Foto: Twitter – @thatguyniko
Foto: Twitter – @thatguyniko
Foto: Twitter – @thatguyniko
Foto: Twitter – @thatguyniko
Foto: Twitter – @tavinhocosta
Foto: Twitter – @Mani__SJ
Foto: Twitter – @Mani__SJ
Foto: Twitter – @Mani__SJ
Por otro lado, cabe resaltar que este tipo de eclipse (lunar penumbral) no se repetirá hasta el 5 de junio de 2020, fecha en la que nuevamente será visto del otro lado del mundo, aunque la tecnología siguen siendo la mejor aliada para no perderse de los eventos astronómicos.
¿Tienes más fotos que quieras compartir con nosotros?
En portada: © Fred Espenak/NASA’s Goddard Space Flight Center
Te podría interesar:
Eclipse lunar: los riesgos inexistentes de verlo directamente
¿Cómo suceden los eclipses lunares según los que creen que la Tierra es plana?
Los eventos astronómicos de 2020 que te harán mirar a las estrellas