El perturbador secreto de Google para saber dónde estuviste cada minuto del día

Saliste de casa a las 08:42. Prendiste el auto y durante 46 minutos recorriste 30.4 kilómetros hasta el hospital y estuviste desde las 09:28 y hasta las 11:22. Después enfilaste al trabajo donde pasaste gran parte del día. Caminaste 150 metros hasta el cajero cuando el reloj marcaba las 14:50 y doce minutos más tarde

Alejandro I. López

El perturbador secreto de Google para saber dónde estuviste cada minuto del día

Saliste de casa a las 08:42. Prendiste el auto y durante 46 minutos recorriste 30.4 kilómetros hasta el hospital y estuviste desde las 09:28 y hasta las 11:22. Después enfilaste al trabajo donde pasaste gran parte del día. Caminaste 150 metros hasta el cajero cuando el reloj marcaba las 14:50 y doce minutos más tarde volviste con tu comida. A las 18:47 tomaste el auto y llegaste a casa, tu último destino del día a las 19:33.

Todo está en el mapa. La distancia recorrida, el tiempo que pasaste en cada sitio y el medio de transporte que utilizaste durante tu trayecto. La ruta se dibuja para indicar las calles que tomaste, en dónde te detuviste y cuáles fueron los establecimientos que visitaste.

Geolocalizacion google 1 - el perturbador secreto de google para saber dónde estuviste cada minuto del día
Captura de pantalla 2017 04 11 a las 2. 21. 00 p. M. - el perturbador secreto de google para saber dónde estuviste cada minuto del día
Detalles de seguimiento a usuarios que muestran dirección, hora y medio de transporte.

No se trata de un espía, ni de un acosador obsesionado que te sigue en secreto, sino algo apenas peor: es tu teléfono celular recopilando información de cada uno de tus pasos. Tampoco es un virus ni un malware, sino una de las aplicaciones más utilizadas de la gama de servicios de Alphabet, instalada por default en todos los teléfonos inteligentes con sistema operativo Android. A través de Google Maps –la aplicación más popular del globo para ubicación en tiempo real y desarrollo de mapas– Google genera automáticamente rutas de los sitios que frecuentas y las archiva en un historial, que en palabras de la empresa tecnológica, sólo son accesibles para tu consulta:

“Las rutas de Google Maps te ayudan a encontrar los lugares que visitaste y los caminos que recorriste. Las rutas son privadas, por lo que sólo tú puedes verlas”.

Sin embargo, esta versión resulta contradictoria con la que sostiene Edward Snowden, exempleado de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) prófugo de la justicia norteamericana por revelar entre otra información de interés público, la red de vigilancia mundial y tecnológica que realizan sistemáticamente agencias de inteligencia gubernamentales estadounidenses y de países aliados.

En uno de los cables revelados por Snowden en 2014, se confirma que tanto la NSA como el CCHG (Cuartel General de Telecomunicaciones del Gobierno) del Reino Unido utilizan la plataforma de Google Maps para obtener información detallada de sus usuarios. The New York Times replicó afirmando que “…los dos organismos (NSA y CGHG) mostraron un interés particular en Google Maps, que es preciso a unos pocos metros o mejor en algunos lugares. Las agencias de inteligencia recopilaron tantos datos de la aplicación que –en palabras de la NSA– es posible clonar la base de datos de Google”. Un reporte del propio servicio de inteligencia británico con fecha de 2008 lo confirma:

“Cualquier persona que utilice Google Maps en un smartphone contribuye con los sistemas de vigilancia masiva del GCHQ”.

Basta con llevar tus datos móviles y el servicio de ubicación activo en tu teléfono celular para que cada paso quede registrado en los servidores de Google. Una vez ahí la información sobre la dirección de tu casa, trabajo, ruta diaria y los lugares a los que acudes con frecuencia son presa fácil de los programas de vigilancia y espionaje.

¿Cómo evitar el seguimiento de Google Maps?

Geolocalizacion google maps1 - el perturbador secreto de google para saber dónde estuviste cada minuto del día

La solución para evitar el rastreo vía GPS está en abrir Google Maps en una PC y dar click en “Pausar el historial de ubicaciones”. Posteriormente, dirígete a Ayuda de Cuentas de Google para desactivar y posteriormente eliminar el historial de ubicaciones. Otra opción aún más drástica es desvincular toda cuenta de Google en tu smartphone y por supuesto, evitar conectarte en redes de cafés, restaurantes y vías públicas.

Si quieres saber cuánto sabe Google sobre tu ubicación y movimientos, da click aquí para abrir Rutas en Google Maps. Inicia sesión con tu cuenta personal y descubre si cada uno de tus pasos es registrado por el gigante de Internet.

*

Referencias:

The New York Times

jovenes con gorra y lentes oscuros

Peso Pluma prepara Session #55 con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch

Mermaidcore: Todo lo que necesitas para verte como “La Sirenita”

"Mermaidcore" es la tendencia aesthetic que dominará en verano y aquí te damos los pasos para que luzcas como una verdadera criatura salida del mar.
Daniela Bosch

Así se vería ‘Avatar’ dirigida por Wes Anderson según la IA

Nos encanta ver cómo serían las películas más famosas con otra estética y esta vez la Inteligencia Artificial nos enseña cómo sería Avatar dirigida por Wes Anderson.
Daniela Bosch
grupo de jóvenes sonriendo

‘UGLY’, la serie que amarás si eres fan de Natanael Cano y los corridos tumbados

'Ugly' es la serie que te llevará a seguir la vida de un joven con un talento impresionante para las rimas
Nayeli Parraga

La Ariel de Halle Bailey ya es princesa oficial en los parques Disney

La Ariel del live-action ya es una princesa oficial de Disney y ya está haciendo sonreír a miles de personas en los parques.
Isabel Cara