El satélite natural de la Tierra, la luna, refleja la luz del sol e ilumina las noches despejadas cuando está en su fase llena. Es decir que no está iluminando el cielo nocturno todos los días. Esta luz tiene algunas funciones en los ecosistemas terrestres que ayudan a su desarrollo.
¿Qué pasaría si la luna estuviera “encendida” todos los días y fuera más luminosa de lo que es ahora? La respuesta es: chinos.
PUEDES LEER:
En la Luna hay 180 toneladas de basura
Qué significan las fases de la luna y cómo afectan tus emociones
Científicos de ese país lanzaron una iniciativa para iluminar la localidad de Changdu a través de una “luna artificial”. El proyecto se está desarrollando en el Chengdu Aerospace Science and Technology Microelectronics System Research Institute y buscan que sea un mecanismo para ahorrar energía.
La “luna artificial” está inspirada en la idea que algún día tuvo un artista francés en el que proponía colgar sobre la tierra una hilera de espejos que alcanzaran para iluminar París. La versión de los chinos de este sueño bohemio emitiría luz parecida a un atardecer y sería ocho veces más brillante que la luna natural y se proyecta que podría iluminar un radio de entre 10 y 80 kilómetros a la redonda.
TE PUEDE INTERESAR:
Al igual que nuestro planeta, la Luna también tuvo atmósfera
Playlist del día, canciones para una noche de luna llena
¿Qué consecuencias tendría?
Aunque el responsable del proyecto, Wu Chunfeng, ha señalado que no habrá ninguna afectación, otros expertos están preocupados por los efectos que pudiera tener en la vida del planeta.
-Se perjudicarían los observatorios astronómicos: estos observatorios hacen la mayor parte de su trabajo con la ayuda de la oscuridad de la noche y por eso están lejos de las grandes ciudades. Al haber una “luna” iluminando todos los días, las investigaciones se verían afectadas y no podrían seguir observando el cielo.
SIGUE LEYENDO:
La última Luna llena del mes
Neil Armstrong, 84 años de un paso inmortal a la Luna
La edad de la Luna
-La luz azul a la que podría tender la “luna artificial” causa mayores problemas en las observaciones mencionadas y en los ecosistemas que necesitan de la oscuridad para hacer algunos procesos.
-Al haber luz en la noche, las plantas podrían hacer la fotosíntesis a cualquier hora por lo que sus ciclos de crecimiento cambiarían pero también podrían florecer antes lo que implica, además, que las especies menos adaptadas al frío, podrían desaparecer.
-En el caso de los animales, muchas especies se verían afectadas pues éstas buscan la oscuridad para refugiarse de la luz, el calor y la actividad humana: es su tiempo para descansar y alimentarse.
PUEDES LEER:
La diosa que fue descuartizada y se convirtió en la Luna
NASA revela que una de las lunas de Saturno tiene las condiciones para ser habitable
-Especies crepusculares estarían activas más tiempo si la luz que emite la “luna artificial” emula la de un atardecer. Los mosquitos, por ejemplo, estarían activos más horas y sus horas de vida aumentarían.
-Además de las consecuencias que lo ya mencionado puede tener para los humanos, también se verían afectados nuestros ciclos de sueño pues se tendrían que cerrar las cortinas (y que éstas no dejen entrar ni un rayo de luz) para poder tener un ciclo de sueño adecuado.
Más de Cultura Colectiva:
Qué es la extraña luz que rodea a la Luna Llena esta noche
La gente como la marea, las mujeres como la luna