¿Somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

Haz un recuento de las mentiras más dañinas que has dicho en tu vida. Haz un recuento de las mentiras que has sufrido de parte de otros y cómo te han perjudicado. Recuerda a qué persona le has dicho más mentiras. Haz un recopilado de la época en que más mentiras dijiste en tu vida.

¿Somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

Haz un recuento de las mentiras más dañinas que has dicho en tu vida.

Haz un recuento de las mentiras que has sufrido de parte de otros y cómo te han perjudicado. Recuerda a qué persona le has dicho más mentiras. Haz un recopilado de la época en que más mentiras dijiste en tu vida. ¿Cuál fue el propósito de todo ello? ¿Cómo te hacía sentir cuando tus mentiras no eran descubiertas y qué sensaciones experimentabas cuando te descubrían?

Con esto se intenta poner sobre la mesa que las mentiras han formado parte de la vida de cada uno de nosotros de manera casi permanente. Algunos han sido capaces de sostener mentiras e incurrir en el engaño a lo largo de muchos años con tal de ser reconocidos, famosos y poderosos a ojos de los demás, tal y como lo hizo el ciclista Lance Amstrong, quien después de saberse que incurrió en actos de dopaje para mejorar su rendimiento físico fue despojado de sus 7 títulos del Tour de France y de una medalla olímpica obtenida en Sidney 2000. Hoy el ciclista está vetado de por vida para cualquier competencia oficial avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Gs4efxj5krbuja4unqmxpw23qm - ¿somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

El miedo nos lleva a mentir por temor a lo que otros dirán acerca de nosotros y a las repercusiones que puedan tener nuestras acciones cuando éstas son negativas, según Derek Wood, director de contenido clínico del Get Mental Help en Estados Unidos. Hablamos de un mecanismo de protección donde, por medio de la mentira, aseguramos una especie de supervivencia social: los demás se hacen una idea superior acerca de nosotros de la que en realidad tenemos y nuestros defectos pasan desapercibidos cuando se ocultan a través de una mentira.

Muchas de las mentiras que se emiten son un intento de no descubrir una verdad dolorosa o comprometedora que nos exponga a peligros afectivos en una relación de pareja, en el trabajo o con nuestras amistades. Es decir, se miente para conservar una relación y no herir los sentimientos de una pareja. Se miente para conservar un puesto de trabajo o para aparentar que estamos más capacitados de lo cierto. A las amistades se les ocultan ciertas cosas o se transforman otras para que la relación no se destruya. Así se ha revelado en un estudio llevado a cabo en la Universidad de Dakota del Norte, Estados Unidos, por el doctor Douglas Peters.

Obgroc22vve4jgmcbxutfheuwe - ¿somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

Hay más información recabada por Peters que nos da una luz muy clara acerca del hábito de mentir: es un acto de imitación que se adquiere desde la más temprana niñez. Cuando un par de niños se encuentran jugando y uno de ellos culpa al otro acerca de una travesura para no resultar regañado, el afectado descubre que mentir es una opción viable para salir bien parado de una situación negativa. Entonces comienza a hacerlo en mayor o menor medida dependiendo de otro elemento que también se imita: la honestidad. Mientras más arraigado se encuentre este hábito en una persona más reticente será a caer en mentiras que lo afecten y, sobre todo, que perjudiquen a otros. Esto no significa que nunca lo vaya a hacer, sino que será capaz de diferenciar entre una mentira que busque perjudicar a otros y otra que busque beneficiar a alguien.

Yozkue2eajbarj3wf7bbv4j7ji - ¿somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

Sin embargo, a pesar de que la mentira es un acto muchas veces premeditado, hay causas biológicas que nos “obligan” a los seres humanos a incurrir en ella una tras otra vez. Los mentirosos compulsivos tienen más cantidad de sustancia blanca que de sustancia gris en el lóbulo frontal del cerebro (22 % más), razón por la cual se ven predispuestos a ello de manera natural, según resultó de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.

Uftsw7leyrf6jk7axxljjdebfy - ¿somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

A pesar de que el cuerpo y el cerebro de una persona estén predispuestos genéticamente a mentir, Derek Wood asegura que las mentiras son totalmente un acto guiado por la conciencia, la razón, el deseo de obtener un beneficio y porque el cerebro sabe hacerlo para salir de apuros, por lo menos de manera momentánea. Sin importar que la mentira tiene consecuencias negativas cuanto más grande y delicada es, los investigadores concluyen que es un acto que se ha heredado desde nuestros antepasados y que incluso algunos animales lo hacen para obtener ciertos beneficios que no se tendrían en caso de actuar con honestidad.

  

Bella DePaulo, profesora de la Universidad de Santa Bárbara, llevó a cabo un interesante estudio con sus alumnos. Los invitó a llevar un diario en el cual registraran sus mentiras. Al revisarlo, descubrió que todos habían dicho por lo menos dos a lo largo del día (incluso pudieron haber sido más, pero por la vergüenza tal vez no las hayan anotado en su diario). Con ello, DePaulo demostró que las mentiras forman parte de nuestro quehacer cotidiano, independientemente de sus propósitos y alcances. Desvirtuar la realidad podría tener incluso un componente de emoción capaz de crear situaciones interesantes a ojos de quien miente. Estos casos se dan de manera recurrente en las charlas a través de Internet en las que las personas se describen a sí mismas mucho más atractivas de lo que son en la vida real. ¿Con qué propósito? Simplemente para tener mayores posibilidades de seducción y una imagen superior a la que tiene de sí mismos. Esto nos lleva al siguiente punto… 

Dk77khcnq5c2zknzmplzec6cr4 - ¿somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

El psicólogo Robert Feldman de la Universidad de Massachusetts, advierte que las mentiras son un reflejo de baja autoestima. Una persona a disgusto consigo misma, con su vida sentimental, con su situación profesional o financiera es más proclive a mentir para ocultar las situaciones que la avergüenzan. Asimismo, afirma que los hombres mienten para sentirse bien consigo mismos mientras que las mujeres lo hacen para que otros se sientan mejor, es decir, para estimularlos. Feldman con ello demuestra que los hombres actúan guiados por sus egocentrismo y las mujeres para sentirse bien ayudando a otros.

Algunos hechos acerca de las mentiras:

-La tan extendida idea de que una persona dirige su mirada a la derecha cuando miente es falsa, según Caroline Watt, de la Universidad de Edimburgo, quien afirma que no se poseen datos concluyentes que confirmen esa idea. Da igual a dónde dirijas tu mirada, si estás mintiendo lo estás haciendo sin necesidad de que tus ojos te delaten.

-Hay cambios de temperatura en el rostro. Una persona que miente ve la temperatura de su nariz elevarse, así como la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo. Esto ha sido descubierto en un estudio realizado por la Universidad de Granada, España.

644mtsyofzgyxe2dl4axwnuqdq - ¿somos mentirosos por naturaleza? La respuesta según la ciencia

¿Cuántas veces mientas al día y cuántas veces descubres que otros te están mintiendo? Cuando se trata de mentiras inofensivas, tal vez no provocan mayores problemas en tu vida ni en la de los demás; sin embargo, hay mentiras dolorosas que pueden provocar que tus relaciones siempre fracasen. A las mujeres tal vez les interesará saber cuáles son las mentiras que han dicho por lo menos una vez en la vida y que demuestran que todos caemos en ellas con fines diferentes.

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga