Mercurio y Venus: los planetas que no tienen satélites naturales

Un satélite natural es un cuerpo celeste de menor tamaño que orbita alrededor de un planeta. El satélite natural de la Tierra es la Luna. En nuestro Sistema Solar existen dos planetas que no tienen satélites naturales: Mercurio y Venus. Mientras estas lunas o cuerpos celestes orbitan alrededor de los planetas, éstos a su vez

Mercurio y Venus: los planetas que no tienen satélites naturales

53a5yvzgrrbyhm5vgawkjiyn5a - mercurio y venus: los planetas que no tienen satélites naturales

Un satélite natural es un cuerpo celeste de menor tamaño que orbita alrededor de un planeta. El satélite natural de la Tierra es la Luna. En nuestro Sistema Solar existen dos planetas que no tienen satélites naturales: Mercurio y Venus. Mientras estas lunas o cuerpos celestes orbitan alrededor de los planetas, éstos a su vez orbitan alrededor de una estrella de mayor tamaño, es decir, un sol.

También lee: Proxima Centauri b y otros planetas que podría habitar la especie humana cuando la Tierra muera

Yz67eo4pdvcv3gt3zoah3xgmqy - mercurio y venus: los planetas que no tienen satélites naturales

Se cree que la razón por la que Mercurio y Venus no tienen satélites naturales es debido a su reducido tamaño. Junto a la Tierra y Marte, estos dos planetas son los más cercanos al Sol. Los científicos creen que durante su formación, Mercurio y Venus no dispusieron de la masa necesaria para formar un cuerpo celeste que orbitara a su alrededor. 


1546618191631 planeta mercurio - mercurio y venus: los planetas que no tienen satélites naturalesMercurio, el planeta más cercano al Sol de todo el Sistema Solar.

Mercurio es un planeta que, según los hallazgos de los astrónomos, está encogiendo. En los últimos 4 mil millones de años ha encogido su radio unos 7 kilómetros. A pesar de que es el planeta más cercano al Sol (su temperatura puede elevarse hasta los 430ºC en el día) no es el más cálido, ya que por las características de su atmósfera el calor no puede ser retenido. 


1546618456983 planeta venus - mercurio y venus: los planetas que no tienen satélites naturalesVenus, el planeta más cálido del Sistema Solar.

Venus es el sitio más caliente del Sistema Solar; sus temperaturas se elevan hasta los 450ºC, convirtiendo su superficie en un verdadero infierno tanto de día como de noche. Su tamaño es muy similar al de la Tierra, pero sería prácticamente inhabitable para los humanos, ya que su temperatura promedio y su atmósfera repleta de dióxido de carbono lo hace ser una especie de mortal cámara de gas. Además sus nubes cargadas de elementos tóxicos crean una perpetua lluvia ácida en extremo dañina.  

El resto de planetas del sistema solar sí poseen satélites naturales, los cuales son llamados de esta manera porque su trayectoria no depende de la manipulación de la mano del hombre, contrario a los satélites artificiales que son lanzados al espacio y cambian su trayectoria gracias a la intervención del hombre. 

Yr5bh4mwsrfepigxnckmtjmgvm - mercurio y venus: los planetas que no tienen satélites naturales

Como ya decíamos, la Tierra, el tercer planeta más cercano al Sol, posee sólo un satélite natural: la Luna. Marte posee dos lunas: Deimos y Fobos. En cambio, Júpiter es el planeta con la mayor cantidad de lunas: 69. Asimismo posee el satélite natural más grande de nuestro Sistema Solar: Ganímedes, cuyo tamaño es mayor al del planeta Mercurio.  Saturno, el famoso planeta de los anillos a su alrededor, tiene 62 satélites naturales entre los que destacan Atlas, Tetis y Kari. Urano cuenta con 27 satélites y Neptuno con 14: Despina, Larisa, Neso y Proteo son algunos de ellos. Al ser considerado un planeta enano, Plutón ha sido descartado desde hace algunos años como planeta. 

**

Ahora puedes leer: 

Por qué cada vez estamos más lejos de encontrar vida en otra planeta y de llegar a las estrellas

“Los planetas”, notas astrológicas del sistema solar

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga