Afirmar que nada escapa de Facebook nunca había sido tan cierto. La monstruosa red que nació hace menos de 15 años ha transformado el mundo a partir de la explosión del Big Data con consecuencias de tal masividad que aún no alcanzamos a divisar totalmente: desde el entretenimiento y la publicidad hipersegmentada, hasta las noticias falsas, el filtro burbuja y la vigilancia cibernética, todos aspectos que atraviesan nuestra existencia y las condiciones en que ésta se desarrolla.
Medio año después de que Facebook hiciera público el plan de Building 8 (la división secreta de tecnología de punta del equipo de Zuckerberg) para crear un par de dispositivos para leer la mente y escuchar con la piel, el siguiente paso de la empresa tecnológica parece menos espectacular, pero promete ampliar a horizontes insospechados la omnipotencia de la red.
La nueva apuesta del monstruo del Big Data es sencilla: hacer presencia en el único sector que aún no se suma a los dos mil millones de usuarios que actualmente utilizan sus servicios; los más pequeños. A pesar de que la empresa liderada por Mark Zuckerberg asegura que la app se trata de una experiencia “libre de ads”, se trata de la puerta de entrada de la red social para normalizar su uso entre menores de edad.
«Messenger Kids es una app gratuita de videollamadas y mensajería diseñada para que los niños puedan conectarse con amigos cercanos y familiares desde su tablet o smartphone», afirma el comunicado oficial. «Sólo pueden conectarse con contactos aprobados por sus padres, creando un ambiente controlado. Las videollamadas grupales o cara a cara con sus seres queridos son más divertidas con filtros interactivos, reacciones y efectos de sonido».
El tema es aun más sensible cuando se trata de niños, los más expuestos al sinfín de peligros que entraña la red; no obstante, Facebook asegura tener todo bajo control con un esquema en el que la cuenta dependerá enteramente del tutor de los menores: «Los padres tienen el control total de su lista de contactos y deciden quién puede ponerse en contacto con los niños. Los mensajes no desaparecen y no pueden ocultarse en caso de que los padres quieran revisarlo».
Las cuentas infantiles no están relacionadas con Facebook o Messenger, únicamente funcionan para Messenger Kids y se administran desde la cuenta estándar de un adulto en la red social, quien funge como padre o guardián y tiene acceso total a todos los movimientos de su hijo.
Facebook asegura que esta app «está creada basada en la retroalimentación de padres y madres que buscan una forma más segura de conectarse para sus hijos al tiempo que aprenden a comunicarse online». Por el momento, Messenger Kids únicamente está disponible para iOS; sin embargo, Facebook espera lanzar a la brevedad las versiones para Android y Amazon Fire.
*
Ahora lee:
¿Por qué los algoritmos de Facebook están cambiando la forma en la que vemos al mundo?
La cruda verdad detrás de todos los secretos que Facebook sabe de ti