Microsoft anunció hoy la compra de Activision Blizzard, una de las transacciones más importantes en la historia de la industria de los videojuegos. La compañía es ahora responsable de franquicias como Call of Duty, Warcraft, Diablo, Crash y hasta Candy Crush, pero también de la polémica que rodea, desde hace varios meses, a Activision: múltiples denuncias de acoso, discriminación hacia las mujeres y un ambiente tóxico en general.
Aún no sabemos cómo terminará esa historia: de acuerdo con el Wall Street Journal, Microsoft ya acordó la partida de Bobby Kotick, el CEO de Activision Blizzard que ha fallado a la hora de responder por las personas que fueron víctimas dentro de su compañía.
Está pendiente saber si, efectivamente, esta será a partir de ahora un lugar más seguro para las mujeres. Sin embargo, podemos adivinar cuál será el futuro de los videojuegos que pasan a manos Phil Spencer, la cabeza de Microsoft Gaming.
Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft, declaró que el metaverso jugará una parte importante en esta fusión. “Los videojuegos son la más dinámica y emocionante categoría en todas las plataformas”, aseguró. “Serán una pieza clave en el desarrollo de plataformas para el metaverso”. Con eso, la compañía promete el inicio de una “nueva era” en los videojuegos que será más “segura, inclusiva y accesible para todos”.
Esto último, sin duda, se refiere a Game Pass: los títulos que vienen incluidos en la compra de Activision Blizzard pasarán a ser parte del catálogo de Xbox. Los usuarios de este servicio tendrán a su disposición los siguientes títulos:
Estos títulos serán parte de Game Pass cuando la compra se cierre definitivamente. Phil Spencer aseguró que, cuando la transacción de 70 mil millones de dólares se concrete, “ofreceremos tantos juegos de Activision Blizzard como podamos dentro de Xbox Game Pass y PC Game Pass”.
¿Esto significa que serán exclusivos de Xbox? Spencer dice que no: los títulos que mencionamos están disponibles en múltiples plataformas y, de acuerdo con sus propias palabras, planean seguir dando soporte más allá de Xbox y PC.
La otra pregunta es: ¿Qué pasará con los títulos de Activision Blizzard que aún están en camino? ¿Serán exclusivos o llevarán los títulos de la compañía a más plataformas? Todavía no hay declaraciones concretas al respecto. No obstante, desde Microsoft aseguran que la compra implica dar más opciones a las y los jugadores más allá de su servicio en la nube, en lugar de limitarlas, de acuerdo con el discurso de accesibilidad y “democratización” de los videojuegos de Xbox.
Por ahora, de finalizar este trato millonario, Microsoft pasaría a ser la tercera compañía de videojuegos más grande de todo el mundo en cuanto a ingresos se refiere, solamente detrás de Tencent, de China, y de la japonesa Sony: sus principales competidores.