Ante la confirmación de un caso de coronavirus (COVID-19) en México y en Brasil, y la controversia sobre el crucero en Cozumel, se puede decir que el Latinoamérica ya llegó este nuevo virus que en otras latitudes ha cambiado el estilo de vida de las personas y ha puesto autoridades y hasta la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) en jaque porque podría convertirse en una pandemia.
Sin embargo, el pánico por la enfermedad y los contagios han dado pie a la generación de todo tipo de mitos que más que contribuir a la prevención, pueden provocar desinformación y por lo tanto que se agrave la situación en caso de que estos casos —hasta ahora aislados— no se puedan controlar.
Si acaso, tan sólo te podemos recomendar acudir a tu médico especialista si tienes sospechas, tener una excelente higiene, seguir las indicaciones que en su momento sean lanzadas (como usar mascarillas) y evitar ir a eventos masivos si estás enfermo.
Foto: RTVE
Mientras tanto, conoce qué mitos ha recopilado la OMS sobre el coronavirus debes dejar de creer ahora mismo:
Puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos
No por vivir en Siberia o en el mismísimo Sahara quiere decir que tendrás más o menos probabilidad de contagio por el clima de la región. El COVID-19 se puede transmitir y contagiar en cualquier parte del planeta sea templada, fría o cálida, así que no hay por qué echarle la culpa a ello.
Bañarse en agua caliente puede prevenir la infección del coronavirus
De la mano de influencers y otros estafadores se hizo popular la creencia que el agua muy caliente puede ayudar a prevenir la infección o acabar con ella, pero lo cierto es que lo único que se podrá conseguir haciendo eso es producirse una quemadura. Para prevenir el contagio procura lavarte las manos y tocar ojos, boca y nariz.
Puede transmitirse a través de la picadura de un mosquito
Esto es totalmente falso, la propagación del COVID-19 es principalmente a través del contacto con una persona infectada, ya sea a través de las pequeñas gotas de saliva cada que una persona estornuda o tose; por sus secreciones en la nariz y recientemente se ha vinculado a la transmisión por heces fecales.
El coronavirus puede alcanzar 8 metros de distancia cada que alguien tose o estornuda
En realidad, las gotas —oficialmente llamadas gotículas— que una persona expide cuando estornuda o tose en realidad tan sólo pueden alcanzar un metro de distancia, es por ello que en países como China es necesario mantener un metro de distancia entre persona y persona cuando se realizan filas, por ejemplo.
Te puedes contagiar a través de billetes y monedas (u otros objetos)
En realidad el COVID-19 tiene una supervivencia en una superficie de unas horas, por lo que si bien un objeto puede ser contaminado, el riesgo es muy bajo. No obstante, la forma de contrarrestar ese riesgo (por más bajo que sea) es lavarse las manos correctamente y desinfectarlas, además de evitar tocarte el rostro, en especial ojos, boca y nariz.
Foto: El Periódico
Se puede propagar en el aire
El método principal de contagio es a través de las gotículas u otras secreciones, mismas que no tienen la capacidad de viajar largas distancias pues son muy pesadas.
La orina de niños te puede proteger
Por más extraño que te parezca este mito, está ciruclando en redes y es que algunos creen que la orina puede matar el virus, sin embargo, es totalmente falso. La orina no tiene ninguna propiedad que acabe con el coronavirus —o cualquier otro virus— y de hecho podría ser un medio que transporte pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano. Antes de prevenir el coronavirus podrías estarte contagiando o provocando otra enfermedad.
El frío mata al coronavirus (COVID-19)
Contrario a la creencia popular, ni el frío ni la nieve acaban con el coronavirus. De hecho, nuestro cuerpo suele mantener una temperatura entre los 36.5 ºC y los 37 º, sin importar las inclemencias del tiempo —salvo en casos extremos que lleven a la hipotermia—.
Foto: France 24
La cocaína contrarresta el coronavirus
Es difícil saber cómo la gente llegó a tal creencia, pero esta droga no evitará que te contagies (ni te curará) del coronavirus.
Los secadores de manos pueden matar el virus
Ningún secador de manos puede deshacerse del coronavirus, aunque su uso sí forma parte de las recomendaciones higiénicas (lavarse bien y secarlas ya sea con una toalla de papel o con un secador de aire caliente).
La lámpara ultravioleta para desinfección acaba con el coronavirus
Este objeto tampoco erradica el COVID-19, así que puedes descartarla, además, su uso sobre la piel puede provocar seria irritación.
Foto: El Periodico
El alcohol o cloro mata al coronavirus en el cuerpo
Una vez te has contagiado ningún baño en alcohol o cloro te servirá para matar el virus, pues éste ya está en el organismo. El único uso recomendable de estos productos es para desinfectar las superficies, más no tu piel.
Se pueden reutilizar las mascarillas N95
Aunque estés tentado de reutilizarlas, estas mascarillas son desechables por una razón. De hecho, para retirarla es altamente recomendable evitar tocar la parte frontal de la mascarilla pues se suele considerar como una superficie contaminada. Procura lavar tus manos inmediatamente después de quitarte tu mascarilla o cubrebocas plano.
Los paquetes de China tienen coronavirus
Esto es totalmente falso, tus paquetes enviados de China u otros países en los que el virus está presente no corren ese riesgo, pues el coronavirus no sobrevive tanto tiempo.
Foto: El Plural
Tus mascotas pueden contagiarte
Hasta el momento no se ha comprobado que tus mascotas (perros y gatos) puedan infectarse de coronavirus y por lo tanto propagarlo, sin embargo, esto no quiere decir que debas olvidar las recomendaciones de higiene cada que juegues con ellos.
Una vacuna contra la neumonía te puede proteger
Aunque el COVID-19 pertenece a la misma familia de coronavirus que pueden provocar neumonías, ninguna vacuna existente te puede proteger de esta nueva cepa, es por ello que los científicos están en búsqueda de una vacuna en específico.
La solución salina previene infecciones
Si pensaste que una rutina especial y consistente de lavar tus fosas nasales con agua salina puede prevenirte del contagio lamentamos decirte que no hay pruebas de su efectividad.
Foto: France 24
El ajo te protege contra el coronavirus
Aunque el ajo tiene propiedades antimicrobianas y puede ayudarte si estás resfriado, lo cierto es que no puede hacer nada para prevenir un contagio por coronavirus.
Cubrirte en aceite de sésamo impedirá que el coronavirus te contamine
Aparta tus litros de aceite de sésamo, pues cubrir tu piel con ello no te ayudará de nada, pues no mata al coronavirus.
El coronavirus solo afecta a un grupo de edad
Y pues no, aunque creas que solo puede afectar a adultos mayores, lo cierto es que toda la población, independientemente de su edad es vulnerable al coronavirus.
Foto: Noticieros Televisa
Los antibióticos son eficaces contra el coronavirus
Te lo decimos ya: los antibioticos son eficaces contra las bacterias, no contra los virus y menos contra uno tan nuevo como éste.
Ya hay medicamentos contra el coronavirus
Hasta el momento no hay un medicamento específico que se recomiende para el tratamiento del COVID-19, esto no quiere decir que de contagiarte no haya un tratamiento disponible, los médicos están en la búsqueda de un tratamiento más efectivo que los actuales.