3 mitos que debes saber sobre la Luna de Sangre, el próximo eclipse

Miles de personas en parte de Europa, África y toda América podrán ser testigos el próximo 20 de enero de uno de los eventos astronómicos más impresionantes: el cielo se tiñe de carmesí pues la Luna pasará a través de la sombra que proyecta la Tierra, dando como resultado que nuestro satélite natural se vista

3 mitos que debes saber sobre la Luna de Sangre

G4fddk6o7jaqpafaazyvlqp4g4 - 3 mitos que debes saber sobre la luna de sangre, el próximo eclipse

Miles de personas en parte de Europa, África y toda América podrán ser testigos el próximo 20 de enero de uno de los eventos astronómicos más impresionantes: el cielo se tiñe de carmesí pues la Luna pasará a través de la sombra que proyecta la Tierra, dando como resultado que nuestro satélite natural se vista de rojo.

Se le conoce como Luna de Sangre, un nombre que le hace justicia y la envuelve en un halo de misterio, sin embargo, el fenómeno es llamado por los científicos como “eclipse lunar total”. 

Su peculiar tono sangriento ha fascinado a culturas de todo el mundo desde tiempos inmemorables y, por supuesto, ha inspirado mitos y leyendas, sobre todo aquellos que ven a esta Luna como un presagio. 

Por eso, con motivo del próximo eclipse te contamos 3 mitos que tienes que saber de la Luna de Sangre. 

4yo7egfrcjhw7g5pnyycbtrhxa - 3 mitos que debes saber sobre la luna de sangre, el próximo eclipse

Maldad lunar

No es raro que algunas culturas ya concibieran a los eclipses por sí mismos como una señal no del todo buena, pero era mucho peor cuando se teñía de sangre pues se descifraba como un claro signo negativo, casi una alarma sobre una inminente tragedia. 

Por ejemplo los incas no veían los eclipses como algo bueno, según el experto David Dearborn, investigador del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, quien ha investigado durante años la manera en la que los incas concebían distintos fenómenos astronómicos. 

El caso de la Luna de Sangre es más interesante pues según los incas su color se debe a que un jaguar atacó y se comió a la Luna, lo que explicaba su color. Temían que después de atacar al astro, el jaguar se estrellara en la Tierra para comerse a la gente, y para evitar eso sacudían lanzas frente a la Luna y hacían mucho ruido, para tratar de ahuyentar al felino. 

Por su parte, también existen varios cuentos populares hindúes que interpretan los eclipses lunares rojos como resultado del demonio Rahu bebiendo el elixir de la inmortalidad. Según la historia, las deidades gemelas, el Sol y la Luna, decapitaron a Rahu, pero como el demonio bebió el elixir antes, su cabeza permanece inmortal.

7few27ob6bbkrbaakyyorsms44 - 3 mitos que debes saber sobre la luna de sangre, el próximo eclipse

Como venganza, la cabeza de Rahu persigue a los gemelos para devorarlos. Cuando logra atraparlos se vive un eclipse: Rahu se traga a la Luna, la cual reaparece de su cuello cortado y sangriento. 

Es por eso que para muchas personas en la India, un eclipse lunar total conlleva mala suerte, por lo que cubren los alimentos y el agua, y realizan rituales de limpieza. Sobre todo deben proteger a las mujeres embarazadas. 

Curar a la Luna

No obstante, no todos los mitos sobre la Luna son malos; por ejemplo, las tribus nativas americanas Hupa y Luiseño de California creían que cuando tenía un tono rojizo era porque la Luna se encontraba enferma o herida. 

Los Hupa creían que la Luna tenía 20 esposas y muchas mascotas, la mayoría leones de montaña y serpientes, pero cuando les faltó comida atacaron al astro y lo hicieron sangrar. El eclipse terminaría cuando las esposas vinieran a protegerlo, recogiendo su sangre y restaurando su salud. 

La tribu Luiseño pensaba que la Luna estaba enferma, por lo que era obligación de los miembros de la tribu cantar y rezar para que recuperara su salud. 

2xkqlklivjabbiq54jf4igkmsm - 3 mitos que debes saber sobre la luna de sangre, el próximo eclipse

El cristianismo y la sangre

No es raro que el cristianismo también tenga una idea de la Luna de Sangre, pues en general compara a los eclipses lunares con la ira de Dios, y con frecuencia los asocia con la crucifixión de Jesús. 

De hecho, el término “Luna de Sangre” se hizo popular en 2013 después del lanzamiento del libro Four Blood Moons del ministro cristiano John Hagee. En él se habla de una creencia apocalíptica conocida como “la profecía de la Luna de Sangre” que destaca una secuencia lunar de cuatro eclipses totales, pues Hagee asegura que los cuatro cayeron en festividades judías, lo cual ha sucedido en tres ocasiones anteriores, cada una marcada por malos acontecimientos.

Estas son algunas de las ideas que han tenido diferentes pueblos y culturas sobre este eclipse. 

Si te estás preguntando si podrás disfrutar de este espectáculo desde México, así es, aquí te decimos cómo ver la Luna de Sangre.

*

Podría interesarte: 

6 cosas que debes saber para disfrutar del eclipse y la Superluna este fin de semana

China logra el primer aterrizaje en el lado oscuro de la Luna y así es como se ve

Alfonso Herrera reveló la dolorosa razón por la que no regresó a RBD y lo apoyamos

Alfonso Herrera ha revelado la verdadera razón por la que no regresará a RBD.
Kate Nateras
flores rosas con inmueble detrás

No es Japón, es la CDMX: ruta de cerezos que todo chilango amará

Los cerezos esconden un hermoso significado para los japoneses, uno de ello es el renacimiento de la primavera
Nayeli Parraga
hombre perdido en aeropuerto

¡Que no se te vaya el avión! El aeropuerto ahora mostrará la hora real de tu vuelo

El aeropuerto ahora mostrará los horarios reales y no los comerciales en apoyo a los pasajeros
Nayeli Parraga

Qué pasa en tu cerebro cuando tienes un Déjà vu; va más allá del ‘esto ya lo viví’

¿Será que todo es producto de tu imaginación?
Kate Nateras
mujer vestida de rosa junto a hombres de negro

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90

Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga
mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga