En el tanque del acuario solo había tiburones hembra y según el personal del acuario en ningún momento estuvo presente un macho en el tanque. Le van a hacer pruebas de ADN al cazón (cría de tiburón) y si es genéticamente idéntico a una de las hembras, será el primer caso de reproducción asexual en los tiburones mejor conocidos como musolas.
Ispera, el tiburón asexual
El cazón es cría de una de las dos hembras que vivieron por una década en el tanque del Acquario Cala Gonone en Cerdeña, Italia sin estar en la presencia de un macho. Llamada “Ispera” por los cuidadores del acuario, es sumamente probable que haya sido resultado de una partenogénesis que es cuando el material genético de una célula en específico de la mamá fertiliza un óvulo y se forma un embrión.
La reproducción asexual en tiburones
De acuerdo con ictiólogos (expertos en tiburones), la reproducción asexual se ve beneficiada por determinadas especies de tiburones que viven en poblaciones de pocos integrantes; sobre todo cuando las hembras no tienen posibilidades de reproducirse con un macho.
Normalmente, la partenogénesis sucede en plantas inferiores (briofitas, incluyendo los musgos) o en animales invertebrados como las hormigas o las avispas. No obstante, también se ha visto en algunas especies de reptiles, peces e incluso aves que en condiciones normales se reproducen sexualmente.
Los mustellus mustellus (especie de tiburón de Ispera) viven en el Océano Atlántico desde Reino Unido hasta Sudáfrica aunque también son encontrados en el Mar Mediterráneo, Madeira y las Islas Canarias. Nada aproximadamente de 5 a 625 metros por debajo del nivel del mar aunque generalmente no nada por debajo de los 50 metro. Esta especie de tiburón puede llegar a medir alrededor de 2 metros de longitud y cuando nacen miden 35 centímetros. Actualmente, se encuentran en estado vulnerable de acuerdo con la Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción de la UICN.