Hace unos días, el pasado 6 de agosto, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, por sus siglas en inglés) anunció a través de su cuenta oficial (sobre asuntos de Marte) de Twitter la convocatoria de reclutamiento para voluntarios que quieran formar parte por un año de una misión simulada a Marte. Además la NASA confirmó que este proyecto será pagado, sin especificar la cifra aproximada.
Esta información se complementó con un comunicado de prensa en el cual se explicó que los voluntarios interesados participarán en la primera misión analógica de un año, en un hábitat para simular la vida en Marte, que comenzará en el otoño del próximo año. La NASA también precisó que busca analizar la forma en que personas altamente motivadas responden al rigor de una simulación. Así se puede leer en el comunicado:
«El plan Crew Health and Performance Exploration Analog incluye tres simulaciones de la superficie de Marte de un año, basadas en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Los voluntarios desarrollarán métodos para prevenir problemas potenciales en futuras misiones».
Twitter NASA
Los voluntarios seleccionados trabajarán en Mars Dune Alpha, un módulo de 518 metros cuadrados que asemeja las condiciones desafiantes de Marte como la falta de recursos, herramientas, ambiente hostil o limitaciones en la comunicación.
«La misión simulada es fundamental para probar soluciones que satisfagan las complejas necesidades de vivir en la superficie marciana. Las simulaciones en la Tierra ayudarán a comprender y contrarrestar los desafíos físicos y mentales que enfrentarán los astronautas antes de partir».
Requisitos de los voluntarios
Es importante señalar que la NASA aceptará solicitudes hasta el 17 de septiembre de 2021. Los voluntarios deben ser estadounidenses o residentes permanentes, deben de tener entre 30 y 55 años de edad, y deben contar con una maestría en tecnología, matemáticas, ciencia o ingeniería.
Foto: El DictamenOtra característica fundamental es que los interesados deben contar con una excelente salud, sin vicios y muy motivados, para comprobar esto deberán someterse a pruebas médicas, psicológicas y psiquiátricas que determinen que los voluntarios se encuentran estables como para completar una misión que implica retos propios del aislamiento de larga duración en un territorio hostil. Todos los gastos de las pruebas y acondicionamiento serán pagados por la NASA.