Tener relaciones sexuales con familiares directos fue una estrategia para no “diluir” la sangre noble de la aristocracia, así pretendían preservar la llamada sangre azul durante el Medievo en Europa; sin embargo, fue cuestión de tiempo antes de que los nuevos herederos mostraran los signos propios de la endogamia, como las malformaciones congénitas, hemofilia —es decir, que la sangre no coagula—, entre otros. Por ello, en la era moderna, los humanos hemos procurado evitar las uniones entre familiares, convirtiendo al incesto en un tabú.
Lee más: Homo floriesiensis: la especie de homínidos enanos que habitaron la Tierra al mismo tiempo que los humanos
A pesar del cariz de nocivo que adquirió actualmente, no asociamos el incesto y la endogamia como motivos para poner en peligro el futuro de la humanidad. No obstante, cabe preguntarse si esta práctica sexual en algún punto de la historia contribuyó a la extinción de una especie.
Esto fue lo que algunos investigadores de España se preguntaron al analizar los restos de El Sidrón, una cueva en la región de Asturias que hasta hace 49 mil años atrás fue un asentamiento de neandertales. Los motivos de la extinción de esta especie se han debatido entre su contacto con otras especies de homínidos, la glaciación y ahora, la endogamia.
Lee más: La historia del ave gigante prehistórica que devoraba neandertales
Para determinar si esta última fue uno de los motivos detrás de su extinción, los investigadores analizaron mil 674 huesos de los 2 mil 500 que había en la cueva. Según los estudios, estos huesos corresponden a 13 personas incluyendo adultos, adolescentes y niños. Los resultados identificaron distintas anomalías en los huesos, efecto de la reproducción entre miembros consanguíneos:
«Existen al menos 16 anomalías congénitas distribuidas a través del esendoqueleto en este grupo de 13 neandertales, con al menos 4 individuos afectados por la misma anomalía».
La aparición de estas malformaciones es usual cuando los grupos de individuos son pequeños y tienen poco contacto con otros, una característica que suele referir a los neandertales. Conforme se pierde la variablidad genética, no sólo ocurren malformaciones, también existe una mayor probabilidad de mortalidad infantil, de inmunodeficiencia que por lo tanto provoca un incremento significativo en la susceptibilidad a enfermedades infecciosas.
Sin duda, el incesto no fue el factor definitivo para su extinción; sin embargo, dadas las consecuencias de la endogamia no es difícil pensar que esta práctica fue uno de los motivos esenciales de su desaparición.
Te podría interesar:
La teoría que afirma que los humanos se comieron a los neandertales y causaron su extinción
La historia del hombre que descubrió la cafeína, la única droga legal en el mundo
De madre Neandertal y padre Denisova: una niña de 13 años, el primer humano híbrido de la historia