Elon Musk es uno de los millonarios y empresarios más excéntricos en la actualidad que ha utilizado su fortuna para fondear proyectos científicos que van a la vanguardia en temas de sustentabilidad, exploración espacial, finanzas en línea y por lo que anunció recientemente, en el campo de la neurología.
Neuralink: una empresa millonaria con altas ambiciones
Neuralink es el nombre de una de sus aventuras empresariales que desde su creación en 2017 operó en total secrecía, sin dejar entrever el objetivo de la investigación realizada, aunque dada la contratación de renombrados neurólogos algunos esperaban que Musk y este nuevo equipo estuvieran detrás de alguna aplicación tecnológica que tuviera que ver con algún aspecto de nuestro cerebro.
La empresa obtuvo cerca de 150 millones de dólares de inversión para comenzar su investigación, los cuales apenas están rindiendo sus frutos.
Ilustración de la interfaz propuesta por Neuralink. / Foto: Neuralink para Bloomberg.
La innovación
En un evento llevado a cabo en San Francisco, Neuralink reveló que estaba listo para comenzar las pruebas en voluntarios humanos de un implante cerebral tan fino (mucho más que un cabello) y flexible que tiene la capacidad de detectar la actividad neuronal.
Además de este implante, también presentaron el desarrollo de un robot que los neurocirujanos podrán operar para llevar a cabo la difícil tarea de implantar estos hilos diminutos con una precisión milimétrica.
https://www.youtube.com/watch?v=r-vbh3t7WVI
Pruebas en animales
Este pequeño implante puede ser la solución para ciertos tipos de daños cerebrales en los que es necesario la reconexión de la sinapsis neuronal. Por lo que las pruebas comenzaron con animales. Por ejemplo, el robot ha hecho el procedimiento en 19 animales y ha tenido un éxito del 87 %, de acuerdo con los datos de Bloomberg. Musk también admitió durante el evento que han logrado el experimento con éxito en un primate, el cual ahora es capaz de controlar una computadora con su mente.
Pruebas en humanos
Aunque esta empresa aún requiere del permiso de la FDA de los Estados Unidos para iniciar sus pruebas clínicas en humanos, Musk anunció que están listos para recibir a voluntarios que quieran someterse a las pruebas, lo cual podría marcar un hito en la historia de la medicina y el desarrollo de la tecnología.
Sistema robótico de Neuralink. / Foto: Neuralink para Bloomberg.
¿Para qué puede servir?
De acuerdo con Neuralink, este implante podría permitirle a personas paralíticas controlar computadoras o celulares con sus pensamientos. Los pequeños hilos registrarán la actividad neuronal de nuestros cerebros, mientras que un dispositivo implantado detrás de la oreja sería el encargado de transmitir la información a una computadora.
Una cuestión de tiempo… y resultados
Hasta que la FDA no apruebe que comiencen las pruebas en humanos, la propuesta de Musk con Neuralink es una lejana posibilidad, que si bien parece sacado de una historia de ciencia ficción, significaría uno de los pasos más importantes hacia la conjugación de la inteligencia artificial y la biología humana.
Ilustración del procedimiento de inserción de los hilos. / Foto: Neuralink White Paper
Te podría interesar:
Cómo funciona el cerebro de una persona bulímica según la ciencia
Qué sucede en tu cerebro cuando tomas antidepresivos y sus efectos secundarios
El polémico experimento que creó monos más inteligentes con genes humanos