Nicolás Copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la Tierra no era el centro del Universo

*Este artículo fue publicado originalmente por Alonso Martínez el 18 de mayo del 2017 y ha sido modificado por Cultura Colectiva Aunque la mayoría de las personas crea que Nicolás Copérnico fue el primero en formular una teoría heliocéntrica, la realidad es distinta. Desde la Antigüedad se plantearon hipótesis que sugerían que la Tierra no

Nicolás Copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la Tierra no era el centro del Universo

1621627913464 nicolas copernico. 210521. Tec - nicolás copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la tierra no era el centro del universo

*Este artículo fue publicado originalmente por Alonso Martínez el 18 de mayo del 2017 y ha sido modificado por Cultura Colectiva

Aunque la mayoría de las personas crea que Nicolás Copérnico fue el primero en formular una teoría heliocéntrica, la realidad es distinta. Desde la Antigüedad se plantearon hipótesis que sugerían que la Tierra no era un lugar divino, rodeado por el Sol y el resto de los planetas. Sin embargo, su papel en el cambio ideológico del mundo es uno de los más importantes en la historia de la astronomía.

Nicolás Copérnico, biografía corta

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en el reino antiguo de Polonia y le dedicó su vida a los estudios. Fue prolífico alumno de medicina, política, matemáticas y hasta leyes, y no fue sino hasta después de sus 30 años que se interesó profundamente en el campo de la astronomía. Sin embargo, a lo largo de su vida como estudiante, recogió información que le serviría para sus futuros análisis. Cuando aún era joven estudió en la Universidad de Kraków, en su tierra natal y ahí aprendió sobre las teorías griegas de Aristóteles y Ptolomeo, quienes previamente habían analizado el comportamiento astronómico, el movimiento de las estrellas. Cuando fue a estudiar a Italia, las lecturas de algunos filósofos griegos lo interesaron aún más en los sistemas cosmológicos y en el funcionamiento real del Universo.

Spqhim4y5vhydoohhljlpd5rgu - nicolás copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la tierra no era el centro del universo

A pesar de vivir rodeado de religión, Copérnico generó una duda clave: ¿Y si la Tierra no es tan importante como todos creemos?

Esa pregunta lo llevó a comenzar a examinar el comportamiento de las estrellas y la Luna. Presenció un eclipse en 1500 y durante esos años, comenzó a desarrollar una teoría que cambiaría para siempre cómo concebimos el Universo.

Nicolas copernico - nicolás copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la tierra no era el centro del universo

Heliocentrismo

Publicada en 1543, su teoría heliocéntrica representaba al Sol casi al centro del Universo, mientras que los planetas giraban alrededor de él. Su ideal contradecía las ideas ptolemeicas que habían influenciado a la religión, pero mantenía algunos de sus aspectos. Sus características más relevantes son las siguientes:

♦ Los movimientos celestiales son uniformes, eternos y circulares, o compuestos de distintos ciclos (basada en los epiciclos propuestos por los antiguos griegos).

El centro del Universo está cerca del Sol.

Alrededor del Sol están Mercurio, Venus, Tierra y Luna; Marte, Jupiter, Saturno y las estrellas fijas.

La tierra tiene tres movimientos: rotación, traslación y el inclinamiento anual de su eje.

El movimiento retrógrado de los planetas se explica por el movimiento de la Tierra.

La distancia de la Tierra hacia el Sol es pequeña comparada con la de las estrellas.

3ebwrhc3yjcr5eo23ewd5jb5py - nicolás copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la tierra no era el centro del universo

Algunas de esas propuestas resultaron ser erróneas. Sin embargo, la visión de Copérnico fue lo que cambió al mundo. La percepción del Universo que había ganado a lo largo de los años coincidía con la información que poseía hasta ese momento. Había repasado las teorías antiguas de Aristóteles y Filolao, quienes habían propuesto visiones no-geocéntricas del cosmos. Asimismo, en su mente estaban las observaciones de Aristarco de Samos, quien ya había calculado el tamaño y la distancia de la Luna y el Sol, las cuales indicaban que los cuerpos pequeños rodeaban a los más grandes. De hecho Aristarco fue el primero en postular su teoría pero los agradecimientos de Copérnico no fueron impresos con su hipótesis.

Copernico modelo - nicolás copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la tierra no era el centro del universo

No somos especiales

La visión del astrónomo fue repudiada por algunos, sin embargo, fue sólo el principio de una revelación más grande: el Sol tampoco es tan especial en el Universo. Desde los años de Copérnico, Tycho Brahe, Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton han mejorado su teoría llevándola a la vastedad del cosmos. Es decir, no sólo se ha comprobado que los movimientos no son circulares sino elípticos, también se sabe que el Universo no tiene un centro y que nosotros estamos sólo en una diminuta e insignificante parte. Las leyes naturales sirven en todo su espacio y la vida en la Tierra sólo es consecuencia de una casualidad… una que podría confirmar una especie extraterrestre en otro planeta, en otra esquina lejana del Universo, una que no podemos ver aún.

Copernico pintura - nicolás copérnico: el hombre que se atrevió a pensar que la tierra no era el centro del universo

El efecto que tuvo su teoría en el mundo de la astronomía es llamado “la revolución de Copérnico”, porque –aunque no fue el primero en postular que la Tierra no era el centro del Universo– fue el que mayor relevancia le dio al tema, influyendo a múltiples generaciones. Sin su participación en la historia, no estaríamos a tan poco de llegar a Marte o no soñaríamos con tener una civilización intergaláctica. Copérnico le dio sentido al Universo y reforzó la idea de que posiblemente no estemos solos y que no somos tan especiales en este lugar.

Referencias: “The Book Nobody Read” de Owen Gingerich, The Copernican Revolution—Planetary Astronomy in the Development of Western Thought” de Thomas Kuhn, European Space Agency

Te podría interesar:

La bruja prehispánica que aterrorizó a los aztecas y aparece como bolas de fuego en la noche

6 miedos que tienen las personas con ansiedad y no deberías decirles “cálmate”.

Diferencias entre estrés y ansiedad que debes conocer para no confundirlas.

Así se ve la madurez: a Gigi Hadid no le molesta que Selena salga con Zayn Malik

Gigi Hadid ha dejado a Zayn Malik atrás, sin embargo, quiere lo mejor para el padre de su hija.
Kate Nateras

Opciones en dos ruedas que no conocías

Si buscas movilidad innovadora y sostenible en dos ruedas, tienes que conocer a CAKE, marca que será distribuida por Italika.
Elizabeth Santana

Daniel Radcliffe será papá y nos recuerda que los Millennials ya no estamos jóvenes

El querido actor de Harry Potter, Daniel Radcliffe, será papá, y los Millennials ya no saben cómo tomar la noticia.
Alejandro Vizzuett
hombre religioso con ropa extravagante creada con inteligencia artificial

Cómo saber si una foto es real o fue creada con IA como la del ‘Papa fashionista’

Las fotos del Papa Francisco se veían tan reales, que pocos se dieron cuenta que las hicieron con IA
Nayeli Parraga
Playas que seguramente no conocías cerca de la CDMX y que puedes visitar en el puente

8 playas cerca de CDMX para improvisar una aventura

El mar siempre es una buena idea.
Cora Bravo

Las Gemelas Silenciosas: el aterrador caso que inspiró la historia de ‘Joker 2: Folie à Deux’

Las Gemelas Silenciosas es uno de los casos de estudio más destacados de la psicología.
Kate Nateras