¿Cómo se miden las audiencias en televisión? ¿Cómo se sabe si una persona (o familia reunida en torno a la TV) eligió un contenido encima de otro, cambió el canal o decidió comprar un artículo a partir de un anuncio que vio durante de su programa favorito? ¿Por qué cancelaron –o alargaron una temporada más de– tu serie favorita?
Para saber la respuesta a todas estas preguntas, es necesario el uso de tecnología de punta y un análisis de datos precisos. A través de una muestra representativa instalada estratégicamente en algunas televisiones, es posible interpretar los datos estadísticamente y conocer de mejor forma los hábitos y preferencias de los televidentes.
En México, la única empresa certificada por el Media Rating Council (la organización que sigue los estándares más altos y rigurosos para acreditar la medición de audiencias en el mundo) para hacer esto es Nielsen IBOPE.
Además de asegurar la neutralidad de los datos y su validez, esta acreditación da confianza tanto a los consumidores como a los clientes y todos los interesados en conocer a fondo el comportamiento de las audiencias de televisión. Esta acreditación debe revalidarse cada año a través de una exigente evaluación con los estándares más altos:
«Un dato certificado significa que cada área de Nielsen ha sido verificada y validada, desde la metodología correcta y hasta el instrumento de medición que funciona correctamente».
Social Content Ratings: el impacto de la TV en redes sociales
Aunque la esencia de los grandes eventos vistos por millones alrededor del mundo se mantiene en televisión, en un sinfín de ocasiones la influencia que tiene un contenido de TV no sólo se mide en los niveles de audiencia, sino en el impacto que causa en redes sociales y la conversación que de él se desprende en Internet.
Actualmente, Twitter, Facebook e Instagram se han convertido en un auténtico termómetro donde cada vez es más común encontrar millones de comentarios sobre un encuentro deportivo, una película, un reality show o cualquier programa de televisión que se transmita en tiempo real.
«Hoy en día las audiencias si bien están en televisión, no solamente se quedan con lo que ven, sino que cuando tienen redes sociales suelen recomendar el programa o interactuar con las cuentas, los hashtags y compartir su opinión».
Social Content Ratings es una de las mediciones estrella de Nielsen IBOPE. Además de ser el único servicio de esta naturaleza en en México, su potencial analiza las conversaciones públicas en las principales redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y ayuda a comprender tanto a televisoras como a anunciantes el sentimiento y la relevancia de la conversación social.