A pesar de que gracias a la Ley Olimpia la difusión de fotografías íntimas sin permiso ya es un delito en México, aún existen muchas personas que abusan de la confianza y violan estos acuerdos. Afortunadamente esta situación no sólo ha sido un tema legal y ha trascendido a ser una preocupación fundamental para las autoridades de las mismas aplicaciones, quienes han realizado diversas acciones que pretenden proteger a sus usuarios y usuarias de cualquier tipo de abuso. Entre estas acciones se desarrolló la función conocida como “Nunca sin mi consentimiento”.
Qué es “Nunca sin mi consentimiento”
Se trata de un programa piloto de Facebook, Instagram y Messenger que pretende prevenir la difusión de material íntimo de las y los usuarios. Con esta herramienta los interesados podrán reportar a las personas que compartan imágenes sin su consentimiento. En Facebook esto se puede hacer desde el enlace “reportar” que se encuentra junto a la publicación.
«Puede ser inquietante y abrumador que una persona comparta sin tu consentimiento imágenes íntimas donde apareces o te amenace con revelar imágenes íntimas si no cumples con exigencias específicas. Además, esa acción infringe con nuestras políticas. Podría resultar difícil saber cómo reaccionar o qué hacer. Conocer los pasos que puedes seguir te resultará útil. Aquí encontrarás acceso a organizaciones y recursos que te podrán ayudar, así como los pasos que puedes seguir para eliminar las imágenes de nuestra plataforma y evitar que se compartan».
Para activar esta opción puedes hacerlo tan sólo googlear la frase “nunca sin mi consentimiento”, después aparecerá una página con información sobre el manejo de estas situaciones y algunas herramientas para proteger tu contenido y hacer las denuncias correctas. También hay un formulario para llenar y asegurar tu información e imágenes, de esta manera las personas que quieran subir ese contenido serán sancionadas, además de que se bloquearán y no podrán compartirlo.
De cualquier manera te recomendamos que si sufres algún tipo de daño similar puedes ampararte con la Ley Olimpia, la cual castiga con hasta 6 años de cárcel la violencia digital.
Otra alternativa es utilizar la guía sobre la eliminación de contenido online de Cyber Civil Rights Initiative.
Te puede interesar:
Aprende a ver y descargar stories y lives de Instagram de manera anónima
Configuraciones que debes cambiar si descargaste Telegram o Signal
La nueva función de WhatsApp para hacer videollamadas con todos tus amigos