Por otro lado, un donante puede ayudar a más de 10 personas, por lo que los donantes voluntarios son de vital importancia para que el sector salud pueda ayudar a aquellos que lo necesitan, no obstante, en torno a la donación de órganos se han creado diversos mitos como que al ser donador los doctores no te darán la atención que necesitas en caso de emergencia, entre otros, sin embargo, no es más que un simple mito que no puede estar más alejado de la realidad.
La donación de órganos no necesariamente se debe realizar una vez un paciente ha fallecido, sino que puede realizarse en vida, entonces…
¿Cuáles son los órganos que se pueden donar?
En vida pueden donarse 6 órganos y tejidos, pero sólo un segmento de estos y casi todas las veces implica un gran riesgo no sólo operatorio, sino de una serie de cuidados que el donante deberá llevar el resto de su vida. Estos órganos y tejidos son:
Foto: Healthmatters.nyp.orgPor otro lado, el Centara distingue otros dos tipos de donación, por muerte cerebral/encefálica y por parada cardiaca, en el primer caso los órganos y tejidos que pueden donarse y trasplantarse totalmente íntegros son:
Mientras que en el caso de la donación por parada cardiaca involucra una fracción de los anteriores:
Por otro lado, en otros países como Estados Unidos, las manos y el rostro han sido agregados a la lista de órganos que se pueden trasplantar, a través de injertos compuestos, similares a los trasplantes de hueso, piel o vasos sanguíneos, no obstante, se trata de un proceso relativamente nuevo, por ejemplo en el 2007 se realizó el primer trasplante de rostro, de acuerdo con la información de la Administración de Recursos y Servicios de Salud de los Estados Unidos (HRSA).
¿Cuánto cuesta un órgano?
Advertencia: vender tus órganos o comercializar órganos es ilegal en México y muchos países del mundo, por lo que te recomendamos no emprender ninguna transacción, además del peligro que representa una operación.
Ante la comercialización ilegal de los órganos, realmente no existen cifras exactas del costo de un órgano en el mercado negro, sin embargo, organizaciones como la OMS y otros tienen ciertos aproximados del costo de los órganos, así como los ingresos que aquellos que se dedican a comercializarlos obtienen y el ingreso de los “donadores”.
Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud reporta que un vendedor —aquel que se ocupa de negociar y realizar el intercambio— puede ganar entre 100 mil y 200 mil dólares, mientras que los donantes pueden ganar entre mil y 5 mil dólares por un riñón, una suma considerable, pero mínima comparada con las ganancias de los vendedores. Del mismo modo, es necesario considerar los costos de la cirugía, así como la comisión de todos los intermediarios, principalmente los vendedores.
La mayoría de los “donantes” generalmente provienen de comunidades de escasos recursos en los que más de mil dólares pueden hacer una gran diferencia a pesar de los riesgos de someterse a una operación o llevar una vida sin un riñón (en el caso de éste órgano).
Los precios estimados de los órganos en el mercado negro
De acuerdo con la OMS y Human Rights Watch, actualmente el continente asiático rige el mercado mundial de órganos con los siguientes precios aproximados:
«Riñón: 120 mil dólares
Hígado: 150 mil dólares
Córnea: 45 mil dólares
Pulmón: 150 mil dólares
Corazón: 60 mil dólares
Páncreas: 120 mil dólares
Médula espinal: 60 mil euros». Fuente.
Por otro lado, se reporta que en la India un riñón puede costar hasta 20 mil dólares, mientras que en China pueden pagar hasta 40 mil. En otros sitios como Israel el precio asciende hasta 160 mil dólares y ha habido casos de subastas en línea y ofertas en sitios como Craiglist en el que los precios han ascendido hasta a varios millones de dólares.
¿Y en México cuánto cuesta un órgano?
De acuerdo con un reportaje de La Jornada del 2008, en nuestro país el precio de dos riñones ascendía a millón y medio de pesos; un par de córneas a 900 mil pesos, mientras que un hígado costaba hasta 600 mil; esto en una clínica pública en Guadalajara, Jalisco. En dicho lugar la queja constante y la denuncia no sólo involucró el comercio de órganos, sino también el pago por la obtención de un trasplante a pesar de que existe una larga lista de pacientes en espera. Es decir, aquellos con la solvencia económica podían comprar un órgano y ser puestos en el primer lugar de la lista de espera.
Si quieres saber más sobre el tema te recomendamos leer:
Te podría interesar:
¿Cuánto cuesta un bebé en el mercado negro?
El ritual de brujería que está acabando con los colibríes en México
4 cosas que debes saber sobre la trata de personas