Actualmente en la cultura pop es posible ver varios ejemplos de historias —muchas veces postapocalípticas— que siempre comienzan con experimentos de laboratorio fallidos, o bien, con parásitos y hongos que mutan de tal forma que afectan a animales y humanos por igual —hola, fans de The Last of Us–. Estas creaciones de ficción por lo general encuentran inspiración en lo que sucede en otros niveles de nuestro ecosistema, y en ese sentido la presencia de parásitos que crecen sobre sus anfitriones y pueden cambiar su comportamiento no es ninguna rareza en la naturaleza.
Esto es precisamente lo que pasa con el hongo massospora cicadina, que no es más que un parásito que afecta principalmente a las cicadas —mejor conocidas como cigarras—. Sin embargo, lo que resulta curioso es que se trata del único patógeno que está sincronizado con el ciclo de vida de su anfitrión. ¿Eso qué quiere decir? El ciclo de infección se realiza en partes, asegurando que cubra distintas generaciones de cigarras, ya sea que el contagio se haga a través del contacto de unas con otras —en la misma generación—, o bien, las cigarras infectadas liberan otro tipo de esporas que caen al suelo, infectando así a aquellas cicadas que están listas para madurar y emergen del suelo.
_
Pero… ¿y qué hace o cómo las droga?
Básicamente lo que este parásito hace es liberar dos sustancias en los cuerpos de los insectos que afectan su comportamiento sexual, es decir: se libera catinona —un alcaloide relacionado con la efedrina y otras anfetaminas— y psilocibina —otro alcaloide que puedes encontrar en los hongos alucinógenos—.
A pesar de la droga en sus sistemas, las cigarras siguen siendo capaces de realizar sonidos de apareamiento, agitar sus alas con el mismo propósito, la diferencia es que realizan ambas de manera vigorosa —es por ello que se dice que tienen sexo desenfrenado y orgías—. Incluso en la primera etapa de infección las cigarras macho responden a los llamados de otras cigarras como lo harían las hembras —agitando sus alas—. Del mismo modo, cuando intentan copular con otras cigarras, ocasionalmente pierden partes de su abdomen, lo cual no impide sus intentos y usualmente las lleva a la muerte.
_
¿Cómo saber si una cicada está infectada?
La forma más fácil de identificar si una cigarra está infectada con el hongo es ver la presencia de una capa blanca en su abdomen, así como que éste tiene partes faltantes. Eventualmente esta infección puede conllevar la esterilidad, por lo que los investigadores sospechan que las cicadas hembras cuentan con una habilidad especial para detectar síntomas tempranos del hongo y entonces evitar copular con especímenes infectados, no obstante aún no han encontrado evidencia de que esto sí suceda.
Podrás pensar que este tipo de descubrimientos tienen poco impacto sobre nuestro día a día, sin embargo, de acuerdo a los investigadores, este avance abre la puerta para conocer algunos de los efectos de estos patógenos sobre los humanos, desarrollando drogas que incidan en nuestros sistema endocrino y metabolismo para bien.
**
Sigue el trabajo de Luis Atilano, ilustrador de este artículo en su cuenta de Instagram.
*
También te puede interesar:
7 parásitos que controlan la mente y obligan a otros seres vivos a matarse
6 razones por las que los parásitos son lo mejor que nos ha pasado