Avanzan por las calles de la ciudad gritando consignas, invitando a las personas que los observan con gesto consternado a unirse a su causa y luchar por una justicia que su gobierno no les quiere dar. Hay estudiantes, obreros, empleados de oficinas, trabajadores independientes, gerentes de importantes marcas, becarios y hasta algunos menores de edad que ya se van formado un sentido de la justicia social con el que crecerán hasta llegar a la edad adulta. Estamos ante una manifestación multitudinaria que desea mostrar su repudio al gobierno en turno al mando de un presidente déspota, el cual quiere mantener al pueblo sumido en la pobreza y la ignorancia.
Como en cualquier lugar donde algo así sucede, una parte de sus gobernados está tan furiosa que desea instaurar un nuevo orden basado en la democracia y el reconocimiento a sus derechos. Esta minoría tiene claras las cosas y lucha a favor de ellas. Estamos no sólo ante un contingente rebelde sino, a decir de la ciencia, más inteligente que aquellos que aceptan y apoyan al gobierno en turno. ¿Cómo se ha llegado a esta conclusión?
Un grupo de académicos de la Universidad Brock en Ontario, Canadá, llevó a cabo una investigación para definir la relación que existe entre el grado de inteligencia en la niñez y las posturas políticas en la edad adulta. ¿Cómo procedieron para definir estos resultados? Retomaron dos estudios realizados en el Reino Unido en 1958 y 1970 en los que se midió la capacidad intelectual de niños de edades entre 10 y 11 años.
A éstos se les dio un seguimiento hasta que cumplieron 33 años y se revisó cuáles eran sus posturas políticas. Los que apoyaban al un gobierno de derecha fueron los que de niños habían mostrado niveles de inteligencia inferiores. Lo contrario pasó con los que eran partidarios de una postura de izquierda: de niños mostraron tendencias a una capacidad intelectual más aguda. El promedio del coeficiente intelectual de los conservadores fue de 95 puntos mientras que el de los radicales fue de 100 puntos.
Los responsables de este estudio concluyeron que las habilidades cognitivas resultan decisivas a la hora de asumir una postura política. Una mayor preparación y habilidad para establecer una capacidad crítica hace que las personas dirijan sus ojos a posturas contrarias a las establecidas por la derecha. Los que apoyaban las políticas conservadoras lo hacían para sentirse más seguros y con un aparente orden en su vida. Este mismo grupo de investigadores, revisando un estudio llevado a cabo en 1986 en los Estados Unidos, descubrió que los niños cuya inteligencia era inferior desarrollaban tendencias a la homofobia y al racismo de adultos.
Cabe aclarar que estos resultados no se pueden trasladar a todos los individuos de una u otra tendencia. Es sólo una investigación parcial que se basó en una minoría (15 mil individuos) y que nos da apenas una idea aproximada de las causas por las que existen dos ideologías mayoritarias y por qué se eligen. Lo que sí es muy claro es que las personas con tendencia a la crítica y el análisis social suelen ser personas más analíticas en comparación a aquellas que no cuestionan la realidad, sino que la aceptan sin dudar y viven con ella sumidas en una cómoda rutina.
Stephen King es uno de los escritores vivos con mayor capacidad de escritura: al año edita de dos a tres libros que sobrepasan, la mayoría de las veces, las 600 o 700 páginas. Sin duda sólo una mente aguda, disciplinada y con una enorme creatividad puede llevar a cabo ese trabajo de manera exitosa. De muchos es sabido que King siempre ha sostenido posturas políticas de izquierda, en especial en la actualidad, cuando su país está gobernado por el presidente republicano Donald Trump, un hombre racista y misógino. A través de su cuenta de Twitter, el genio del terror ha dejado clara su opinión acerca de Trump con tuits como los siguientes:
«Mi nueva película de terror: había una vez un hombre llamado Donald Trump, que se postuló para presidente. Algunas personas querían que ganara». «El gabinete de Trump ofrece un curso postgrado en besar traseros». «Si Ivanka Trump se hubiese criado en una granja, como algunos de nosotros, sabría que su padre está cosechando exactamente lo que ha sembrado».
Demostrando una escasa inteligencia, Trump terminó por bloquear a King de su cuenta de Twitter.
El debate acerca de la inteligencia humana y lo que la define siempre ha sido una de las polémicas favoritas en la historia del mundo y de la ciencia, como ejemplo basta mencionar el debate acerca de qué sexo es el más inteligente. Para que sepas en qué nivel estás situado al respecto, descubre la inteligencia que tienes más desarrollada.