9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

¿Qué pasaría si supiéramos qué sigue después de la muerte? Si de verdad existe un paraíso en el que están nuestros familiares y amigos, probablemente muchos optarían por suicidarse e irse a experimentar su nueva vida en el mundo proporcionado por Dios. O quizás algunos no lo harían por miedo a irse al infierno. Sin

9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

¿Qué pasaría si supiéramos qué sigue después de la muerte?

Si de verdad existe un paraíso en el que están nuestros familiares y amigos, probablemente muchos optarían por suicidarse e irse a experimentar su nueva vida en el mundo proporcionado por Dios. O quizás algunos no lo harían por miedo a irse al infierno. Sin embargo, su existencia nunca ha sido probada, y lo más cercano que tenemos a testimonios sobre lo que hay después de fallecer son las breves descripciones que ofrecen aquellos que han estado clínicamente muertos durante algunos minutos.

Aqnhamthuzdgpiodld3apefzcy - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

Algunas de esas personas aseguran que no hay nada, otros que sólo existe calma, pero también hay aquellos que afirmaron haber visto un purgatorio, una especie de cielo y otros decían haber visto al mismo Dios; sin embargo, posiblemente eso sea sólo una respuesta cerebral, la cual envía a la mente a un lugar familiar para el individuo; es decir, si es creyente, tendrá una experiencia religiosa, pero si no lo es, quizá no encuentre nada.

Es una de las respuestas que nunca podremos tener; sin embargo, eso no importa tanto cuando lo comparamos con lo que sucede con nuestro cuerpo después de dejar de respirar y pensar. Esas cuestiones sí tienen respuestas claras, y aunque nos resulten perturbadoras, revelan la realidad del horror que vive nuestro cuerpo mientras nuestra mente (o espíritu) vaga por la nada.

Lxm5xprt7rfyxo2vwy53vginby - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿Qué es la muerte clínica y la biológica?

Se le dice muerte clínica al momento en el que deja de circular la sangre en el cuerpo, que no hay respiración y cuando ya no hay funciones cerebrales. Ésta puede detenerse si la persona es revivida a tiempo. Por otra parte, la muerte biológica es la que se da a nivel celular, y es cuando ya no existe forma de traer de vuelta al individuo; cuando comienza el proceso de descomposición.

Mh7vvr5ztbekzhdm5rmnjwew3m - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste
_

¿Se puede congelar a alguien para después revivirlo?

Hasta ahora es imposible realizar la criogenia y despertar sin problemas en el futuro, tal como el Capitán América. La razón principal es porque no existe forma de “reactivar” el cerebro una vez que se congela, ya que no se sabe cómo se lleva a cabo la sinapsis cerebral y cómo funciona el sistema nervioso en sus procesos. Mientras no exista forma de despertar el cerebro sin provocar daños no hay manera de congelar a alguien y reanimarlo.

Cogjc7yix5ebzaxt35y444zlhq - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿El alma pesa 21 gramos?

La idea nació después de que Duncan MacDougall, un médico, publicara en 1907 un experimento en el que deseaba probar que los humanos tenían alma. El hombre pesó los cuerpos de seis cadáveres y llegó a esa conclusión, sin embargo, el estudio ha recibido múltiples críticas, ya que no se usó una muestra considerable, el método era cuestionable y existen otros factores que influyen en la pérdida de peso, incluyendo el hecho de que el cuerpo sube de temperatura, haciendo sudar al sujeto de forma considerable, lo cual explica directamente el fenómeno.

MacDougall hizo lo mismo con animales para probar que no tenían alma. Sin embargo, los perros no tienen glándulas sudoríparas, a excepción de su área nasal y anal, por lo que no perderían tanto peso al fallecer.

Wber7qma6fgpfhepwbyaadsxmq - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿Qué pasa con tu cuerpo después de la muerte?

Al momento de entrar en rigor mortis, a las pocas horas de morir el cuerpo comienza a endurecerse comenzando por los párpados y los músculos del cuello hasta que todo el cuerpo se torna rígido. Esto es provocado por la falta de la sustancia responsable de relajar las fibras musculares. En ese momento vaciamos nuestros intestinos, así que se defeca y se orina (dependiendo la cantidad de heces que haya en el cuerpo). Al poco tiempo comienzan a llegar las bacterias para comenzar el proceso de descomposición, lo cual provoca fuertes olores. Para cuando ya está enterrado el cadáver (comúnmente) los ojos se hinchan junto con la lengua, y eventualmente los insectos y bacterias se comen lentamente nuestros órganos.

Oku7vlkln5chrlqkbhywxv356m - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿Es posible revivir a alguien con electricidad?

Mientras que el sujeto no esté biológicamente muerto, es posible revivirlo a través de la fibrilación, el famoso proceso en el que se reanima el corazón a través de un dispositivo que envía señales eléctricas. Sin embargo, no existe otro tipo de forma de evitar la muerte con otros medios que usen electricidad.

Ckp7as3ocnbw3d5pyxebiht2tq - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿Es posible que el cuerpo de alguien siga vivo después de la muerte cerebral?

Esta es una pregunta favorita de los fanáticos de los zombies, sin embargo, la respuesta les parecerá desalentadora. Aunque es posible que el cuerpo tenga espasmos, genere movimientos o incluso que expulse ruidos vocales, eso no significa que aún se encuentre activo; son sólo reacciones posteriores a la muerte. Por otra parte, ya que el cerebro es el responsable de todos nuestros movimientos y acciones, es imposible que el cuerpo se active por su cuenta. Mientras la “mente” no genere electricidad no tendremos zombies.

Gcpiinyxrrfydfq43ewltfk7zi - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿En cuánto tiempo empieza a heder un cadáver?

Dependiendo del lugar en el que se encuentre. Si el cadáver se encuentra en un lugar frío podrían pasar días o hasta semanas antes de que comience a oler, pero si está en un lugar cálido puede expulsar el hedor en cuestión de horas.

Ggeopgohpnajdns3k4wdnn52ae - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿Qué pasa cuando una tumba es abandonada?

Depende del lugar en el que vivas y la legislación que se encuentre vigente. Uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta la humanidad es la falta de espacio para enterrar a los muertos, especialmente en los países pequeños con sobrepoblación. Por ese motivo, ya se permite el “reciclaje de tumbas”, que consiste en enterrar a más de una persona en el espacio designado, como si fuese un apartamento compartido. El problema aparecerá cuando no haya espacio y se tengan que desenterrar los ataúdes y esqueletos para seguir sepultando cadáveres.

Jw76g2c7czbzbiupvgrjsbxi44 - 9 preguntas sobre la muerte que siempre quisiste hacer pero jamás te atreviste

_

¿Puedo despertar en un ataúd después de ser declarado muerto?

Son raros los casos en los que sucede, pero sí es posible. De hecho, es probable durante una autopsia. Esto sucede cuando los médicos declaran muerte clínica, pensando en que ya no existe actividad en el corazón o en el cerebro, pero puede que éste entre en un estado de “pausa” sin transitar a la muerte biológica. Existe la posibilidad de despertar una vez enterrado, sin oportunidad de escapar.

Si miramos objetivamente, no existe forma de tener vida después de la muerte. No tenemos alma y lo que queda de nosotros es sólo un poco de electricidad vagando por el mundo. Al final nuestro cuerpo se descompone junto con el cerebro y todo lo que nos conforma como individuos. Es perturbador, y a algunos podría parecerles aterrador, pero es lo que pasa con todos y no hay nada que podamos hacer para evitarlo.

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana