El siguiente texto fue escrito por Carlos Fletes.
Sin duda alguna, y aunque a muchos les cueste aceptartlo, Facebook es una de las aplicaciones más importantes en el día a día de millones de personas. Facebook es una red social que se utiliza para compartir experiencias, eventos, intereses, sentimientos o simplemente para comunicarse con otras personas. Desde hace algunas décadas, las redes sociales han cambiado la manera de conectarnos y ver el mundo. La cantidad de información que se comparte, que genera reacciones o que se elimina es enorme. Es así que el impacto mundial que tiene Facebook es indiscutible, pero también ha generado muchísimos problemas y debates que antes no existían. Entre ellos se encuentras los problemas en las políticas de privacidad de Facebook.
Recienemente hemos escuchado bastante sobre los problemas en las políticas de privacidad de Facebook; por ejemplo, uno de los casos más sonados es aquel donde la información de millones de usuarios fue compartida. Incluso Mark Zuckerberg, fundador y CEO de la empresa, tuvo que testificar en Estados Unidos y Europa para calmar el enojo de varios países. Otro gran problema es el impacto que han tenido las publicaciones compartidas por usuarios, ya que se ha visto que tienen un gran poder en la percepción de la realidad —principalmente política— de la población. El bombardeo de noticias reales y falsas ha tenido un gran impacto en la percepción de los usuarios, afectando en las elecciones de algunos países.
Es un hecho que para Facebook, controlar en poco tiempo toda la información que se comparte es imposible. La compañía ha contratado moderadores que se encargan de revisar lo que los usuarios comparten y eliminar lo que está prohibido, en caso necesario. Además, la compañía ha tenido que cambiar varias veces sus políticas de privacidad para hacerlas más sencillas y claras para sus usuarios. Hay noticias de que los inversionistas han pedido que la compañía haga cambios extremos a la compañía para evitar los problemas en las políticas de privacidad de Facebook.
Facebook es una gran compañía, tiene un gran potencial como líder en las redes sociales y ha transformado la forma en la que concebimos la comunicación. Sin embargo, debido a la masificación y a los intereses personales de algunos grupos, se han visto muchos problemas en la manera de controlar dicha información. La gran cantidad de datos que tiene Facebook le ha dotado de un gran poder; pero no estamos seguros si Facebook puede hacerse responsable de éste. El 2019 será un año clave donde se verá si la empresa sobrevivirá o perecerá. Pero mientras tanto, sería importante que revisáramos lo que compartimos y quien tiene acceso a nuestra información.
**
Conoce las 5 duras verdades sobre Facebook que el mundo se niega a aceptar. Además, descubre qué cosas haces en Facebook que demuestran tu baja autoestima.
**
Si quieres compartir tus reflexiones y análisis sobre los más recientes avances tecnológicos, te invitamos a enviarnos un texto de prueba de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com para convertirte en colaborador de nuestra sección de Ciencia y Tecnología.