Cada vez más lugares buscan ofrecerte internet fuera de casa. Se ha vuelto una parte importante de nuestra vida diaria, por lo que ofrecer internet público a donde sea que vayas pasó de ser una comodidad a una necesidad del mundo moderno. Esto trae cosas buenas, pero también peligros para ti. Universidades, bibliotecas, calles o incluso el mismo transporte público, la disponibilidad del internet gratis está creciendo y, aunque suene atractiva, la verdad es que usarlas demasiado te pone en riesgo de que puedan robarte tus datos personales si no tienes cuidado al navegar con ellas.
El principal problema con las redes públicas es que no cuentan con ningún tipo de protección, o es muy débil bajo el entendido de que deben ser fácilmente accesibles. Esta vulnerabilidad permite que cualquiera se conecte a la red que estes usando, incluso algún hacker con malas intenciones.
¿Cómo pueden robar mis datos?
Una vez conectado a la red pública, el proceso para robar tus datos es tan sencillo como descargar un software sniffer, especializado en interceptar los paquetes de información que envías y recibes a través del router de Internet.
Normalmente este problema no sucedería en redes encriptadas, pero justamente por la poca o nula protección del internet gratis, las redes públicas no cuentan con este tipo de protección.
Cookies y paquetes
Una vez que alguna persona maliciosa logra infiltrarse a la red pública y descubrir los paquetes de información que estas recibiendo y enviando, es capaz de analizarlos para saber qué sitios estás visitando, las imágenes que estas enviando e incluso la información personal que introduces en algún sitio web.
Por si fuera poco, antes era posible acceder a tus redes sociales como Facebook a través de este método: no solo es posible acceder a los paquetes de información, sino también a tus cookies a través de softwares especializados, y en el pasado las redes sociales usaban estas cookies para guardar tus datos de inicio de sesión con tal de que no los repitas cada vez que ingreses a la aplicación.
Este método sólo funcionaba mientras estuvieras conectado a la red social, pero era tiempo suficiente para robar mensajes e imágenes. Afortunadamente, la vulnerabilidad fue resuelta agregando mayor encriptación en estas aplicaciones, aunque aún se pueden saber varios datos a través de redes públicas.
Qué precauciones puedes tomar
Por último, los VPN. Estas herramientas se están volviendo cada vez más importantes para navegar las redes ya que pueden ocultar tu presencia casi por completo. Valdría la pena aprender como usarlas si te preocupa tener mayor seguridad en el internet, después de todo, ya es imposible mantenerse desconectado de la red.
*Con imágenes de: Unsplash,