Qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

La adicción a las redes sociales ha sido descrita como un subidón de dopamina que aumenta con cada interacción, like y comentario. Es el mecanismo de recompensa lo que incita a deslizar una y otra vez el dedo (o el cursor) de arriba hacia abajo en busca de aprobación, confrontación o cualquier tipo de interacción.

Alejandro I. López

Qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

La adicción a las redes sociales ha sido descrita como un subidón de dopamina que aumenta con cada interacción, like y comentario. Es el mecanismo de recompensa lo que incita a deslizar una y otra vez el dedo (o el cursor) de arriba hacia abajo en busca de aprobación, confrontación o cualquier tipo de interacción.

Más del 91 % de las personas de entre 16 y 24 años son usuarios de redes sociales, el porcentaje más alto entre cualquier grupo de edad, una estadística más para dejar de negar que las redes sociales forman parte de nuestra vida diaria; sin embargo, no todo es positivo en el mundo virtual:

2my25pl3bnhn5ppjan3pw6dofm - qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

Un informe de la Royal Society for Public Health llamado “#StatusofMind: Social media and young people’s mental health and wellbeing” trató de dilucidar cuáles son los efectos de las principales redes sociales en la salud mental de sus usuarios.

El estudio consistió en entrevistar a mil 479 usuarios de redes sociales de entre 14 y 24 años de edad sobre su experiencia con las cinco redes más populares en el Reino Unido (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Snapchat) y cómo consideran que cada una impacta en su salud y bienestar.

Para lograrlo, se les solicitó que calificaran cómo los hacía sentir cada red social de acuerdo a 14 factores relacionados con su salud mental, como sentimientos de ansiedad (sensación de preocupación o nerviosismo), depresión (sentimientos de infelicidad), sueño (calidad y cantidad de horas), imagen corporal (cómo te sientes con tu cuerpo) o apoyo emocional.

5wud4jca7rgr7jwdyxik6spi3y - qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

Los usuarios puntuaron cada red social basados en una escala que va de -2 (mucho peor) a +2 (mucho mejor) según sus sensaciones. Los resultados ordenados de mejor a peor para su salud mental fueron los siguientes:

1. YouTube

2. Twitter

3. Facebook

4. Snapchat

5. Instagram

Instagram: la búsqueda de perfección que genera ansiedad

7ub6fr5qvrbizllec65tdgzcku - qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

La red de fotografías resultó la más nociva para la salud mental y el bienestar. La encuesta arrojó una tendencia especialmente negativa en la percepción de la imagen corporal de sus usuarios, pues la estética que domina Instagram se esfuerza por mostrar escenarios perfectos, cuerpos trabajados y una vida de ensueño que en la mayoría de las ocasiones es sólo una representación aspiracional de un mundo al que muy pocos tienen acceso.

«Nueve de cada diez mujeres en el estudio afirmaron no estar satisfechas con su cuerpo… algunos estudios sugieren que las redes sociales están detrás del aumento de los más jóvenes que optan por la cirugía cosmética para verse mejor en fotos, lo que tiene implicaciones de salud física a través de cirugías invasivas e innecesarias».

Esta tendencia puede provocar baja autoestima y una búsqueda incesante de la perfección que puede manifestarse en desórdenes de ansiedad en algunos usuarios, especialmente en mujeres en la adolescencia y durante los veinte, afirma el estudio.

Uhixihbpvnbhdil4fdn2q5hvra - qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

Otros puntos en contra de Instagram fueron la reducción de la calidad de sueño y un fenómeno conocido como FoMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés), que consiste en revisar constantemente sus redes por el temor a no estar al tanto de algún hecho, evento o tendencia importante.

YouTube: crear comunidad y mejorar conocimientos

Pjtajwu5org7bpxa4x2yomk52q - qué daño provoca cada red social a tu salud mental según la ciencia

En el otro extremo, YouTube, la red para compartir videos creada en 2005 y actualmente propiedad de Google obtuvo la puntuación más positiva respecto a la salud mental. Según los usuarios, YouTube es la mejor red para mejorar sus conocimientos y crear comunidad, además de ser un catalizador de la autoexpresión e identidad. Lo anterior podría ayudar a comprender fenómenos como el auge de los YouTubers y los tutoriales DIY.

*

Ahora lee:

5 crudas verdades de Facebook que el mundo se niega a aceptar

15 fotografías para saber si eres una Barbie de Instagram

Las imágenes que ilustran este artículo son propiedad de Sara Zaher

personaje animado vestido de super heroe

¿Los contaste todos? Cuántos Spider-Man aparecen en ‘Across the Spider-Verse’

La película 'Spider-Man: Across the Spider-Verse' ha sido aplaudida por los fans y se ganó el corazón de los que no lo eran tanto
Nayeli Parraga
Julian Casablancas

Julian Casablancas confiesa su amor por Rosalía y se opone a la boda con Rauw

Julian Casablancas tampoco se resistió a los encantos de Rosalía.
Kate Nateras
Peso Pluma y BZRP

La promesa que BZRP le hizo a Peso Pluma antes de lanzar su ‘Music Session #55’

El músico argentino sabía que la colaboración con Hassan sería todo un éxito.
Kate Nateras

En qué debes fijarte cuando compras tus productos de skincare en el súper

Quien te dijo que en el súper no se pueden encontrar joyitas para el cuidado de la piel, te mintió. Aquí te damos una guía completa para escoger tu skincare en el súper.
Daniela Bosch
Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga