Los rumores sobre la mala praxis en ciertos hospitales y centros de salud no es ninguna novedad, en general, la desconfianza hacia este tipo de instituciones se remonta siglos atrás cuando la falta de higiene y que la medicina estaba en ciernes resultaba muchas veces en la muerte o empeoramiento de las personas.
Siglos después de que los hospitales fueran sitios insalubres, actualmente existen todo tipo de protocolos pensados para resguardar lo más posible la salud pública y de los médicos laborando, no obstante, aún existen todo tipo de rumores que en muchas ocasiones carecen de pruebas para sustentarlos.
Tal es el caso del líquido de la rodilla, un rumor que a través de una cadena ha cobrado tracción pues aseguran que en los hospitales de México se están robando el líquido de las rodillas. De inicio es necesario recalcar que la naturaleza de las cadenas deslegitiman el mensaje, al tiempo que no ofrecen pruebas contundentes, por lo que debes saber que no es más que un rumor sin comprobar.
Pero…
¿Qué es el líquido de la rodilla?
Propiamente el líquido de la rodilla se llama líquido sinovial y se encuentra en las articulaciones. Es viscoso, lo cual ayuda a que sirva como lubricante para las articulaciones.
¿Para qué sirve el líquido sinovial?
Al lubricar las articulaciones, este líquido protege los huesos durante su movimiento y previene ciertas lesiones que se asocian con el desgaste de los huesos. Además, el líquido sinovial también se encarga de nutrir el cartílago, participa en la respuesta inmunitaria intraarticular, así como regular la presión y la temperatura local.
¿Dónde se encuentra el líquido sinovial?
Además de ser el “líquido de la rodilla”, en realidad el líquido sinovial se encuentra en todas las articulaciones del cuerpo, por ejemplo nuestros codos, la cadera o la muñeca.
¿Por qué se extrae el líquido sinovial?
En ocasiones es posible que la cantidad de líquido sea excesiva por lo cual se produce un derrame articular que viene acompañado de dolor, inflamación y por lo tanto problemas para mover la articulación en cuestión. En ciertos casos, estos derrames deben ser atendidos realizando una artrocentesis, es decir, una extracción del exceso del líquido sinovial, mismo que puede ser analizado en el laboratorio posteriormente.
¿Cómo se originó el rumor?
Antes de la cadena que circula en plena contingencia por el COVID-19, en realidad el rumor sobre el robo del líquido sinovial (o de la rodilla) se originó en el 2017, a través de un video reportaje del Canal 7 de San Luis Potosí. En el video, una mujer, Lucina Rojas, explica cómo unos practicantes le robaron su líquido sinovial después de acudir al Hospital Central por unas molestias en su rodilla.
¿Cuánto vale el líquido de la rodilla?
La mujer del reportaje de San Luis Potosí también declara que le extrajeron el líquido dado que su valor asciende a miles de pesos, mientras que en la cadena que liga la extracción del líquido sinovial con el COVID-19 estima que pagan hasta 10 mil dólares estadounidenses por el líquido de cada rodilla y que incluso la más cara es la derecha.
Sin embargo, si crees que en tu cuerpo tienes una gran fuente de dinero debemos informarte que esto es falso. La utilidad del líquido sinovial una vez fuera de tu cuerpo es para realizar un análisis para saber qué tipo de terapia es necesaria en la rodilla de los pacientes, una vez el estudio es realizado, suele ser desechado en bolsas especiales.
Te podría interesar:
Cómo saber qué órganos puedes donar y cuánto te pagarían por ellos
El descubrimiento que podría ayudar a los humanos a regenerarse como las salamandras