Cuando se trata de la seguridad de los datos y la privacidad en el Internet, ya es relativamente común asociar a ciertas apps o juegos que toman tu imagen para envejecerte o para comparar cómo te veías 10 años atrás… o incluso para mostrar cómo serías si fueras del sexo opuesto como métodos para recabar información de sus usuarios y en ocasiones venderlas al mejor postor.
Sin embargo, aún existen algunos métodos que hacen que los usuarios cedan sus datos de manera voluntaria y sin saber las implicaciones de ello.
Qué es el test de Winnie Pooh
El test es relativamente simple: asocia a cada personaje de la caricatura para niños con un trastorno o enfermedad, ya sea de déficit de atención, déficit de atención con hiperactividad, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, autismo, depresión y esquizofrenia. Para determinar cada uno, los usuarios deben contestar 33 preguntas en total, todas desarrolladas por los doctores Sarah E. Shea y Kevin Gordon y un equipo de estudiosos que publicaron el test en el Canadian Medical Association Journal.
Foto: YouTube
Entre las preguntas se incluyen algunas que dan cuenta de los pensamientos de las personas y su valoración frente a otras, o de ciertos comportamientos como: “A veces pienso que tengo poderes que otras personas no podrían entender”; “Termino mi trabajo y mis tareas antes de ocuparme de mis pasatiempos y divertirme”; “Casi nunca soy feliz y no se me ocurre nada que me haga feliz”; “Hablo más y pienso más rápido que los demás”; “A menudo no pillo el sarcasmo y el tono de voz”, entre otras.
Foto: captura de IDRlabs
Los desarrolladores de la prueba y el sitio que la archiva, IDRlabs, especifica que esta prueba registra de manera anónima los resultados del test, datos que son analizados posteriormente para dar la mayor precisión en el resultado del test.
De la utilización de los datos con fines académicos
Sin embargo, si bien los datos son anónimos y no es necesario rellenar cualquier otro dato como nombre, edad o sexo, han existido otras pruebas que han resultado no sólo en la filtración de datos, sino de aprovecharlos para influenciar la opinión política en época electoral.
El gran ejemplo de ello fue Cambridge Analytica, una consultora que en el 2018 fue acusada de crear anuncios políticos tomando como base la información que los usuarios otorgaron al usar una aplicación llamada “thisisyourdigitallife”, misma que fue desarrollada por Aleksandr Kogan, un profesor de la Universidad de Cambridge que a través de su app pretendía dar con la personalidad de los usuarios al tiempo que era utilizada para realizar una investigación psicológica.
Hasta este punto, ni Kogan, ni la consultora habían cometido ningún error ni habían caído en ninguna infracción, excepto porque el académico le cedió la información de sus usuarios (y los amigos de los usuarios) a Cambridge Analytica sin que estos dieran permiso de ello. De tal forma, inició uno de los escándalos más grandes para Facebook y también de la premura cuando se trata de la recolección de datos para fines científicos o académicos.
Entonces… ¿podría el test de Winnie Pooh robar tus datos?
De momento, todo apunta a que el test de Winnie Pooh difícilmente implicará el robo de tu información dado que más allá que tu conexión IP no se ingresan otros datos. No obstante, cabe mencionar que aunque este test intenta definir cualquier tipo de patología, lo cierto es que para constatarlo requeriras de un profesional que no sólo determine con precisión si sufres de algún trastorno, sino que podrá darte toda la ayuda necesaria.
Foto: FayerWayer
En portada: YouTube
Te podría interesar:
Cómo el gobierno chino espía la fertilidad de las mujeres
Cómo funciona Pegasus, el software espía del gobierno de México que sigue activo
10 apps y sitios web que debes usar para evitar que Google robe tus datos