Se cree que la historia de la acupuntura data de la Edad de Piedra (hace más de 4 mil años) cuando los médicos o sabios de Japón y China utilizaban cuchillos de piedra o cualquier otra herramienta cortante para perforar y drenar los abscesos, productos de heridas o infecciones. Después se reemplazaron por otros instrumentos fabricados con cerámica o piedra.
Actualmente la acupuntura tiene su base primordial en agujas de material muy fino que se introducen en zonas específicas del cuerpo para estimularlas y encontrar la cura a múltiples dolencias. Como el cuerpo humano es un flujo de energías, cuando éstas se encuentran desequilibradas es cuando se presentan las enfermedades. Acerca de esta milenaria forma de curar hablaremos a continuación para que conozcas su historia y otros detalles.
¿Qué es la acupuntura?
Es una técnica de la medicina tradicional oriental que sirve para equilibrar el flujo de energía o fuerza vital, llamada «chi» o «qi», que fluye a través de canales (meridianos) en el cuerpo. Los acupunturistas consideran que al insertar agujas en puntos específicos de los meridianos el flujo de energía se restablece. Las agujas también estimulan los analgésicos naturales del cuerpo.
¿Para qué sirve la acupuntura?
Es una terapia coadyuvante para el tratamiento de otras enfermedades. Ayuda a disminuir los efectos y dolores provocados por las mismas, como náuseas y vómitos a causa de la quimioterapia, por ejemplo. La cantidad de agujas y las zonas de inserción dependen de la dolencia y del criterio del acupunturista. Hay veces en que con una zona aguja basta para el tratamiento.
¿Qué otros beneficios se conocen de la acupuntura?
Pueden reducir las hormonas del estrés, aumentar las probabilidades de fertilidad, regular el ciclo menstrual, fortalece el sistema inmunitario, alivia el dolor de espalda, regula la digestión, alivia los dolores de cabeza y se ha demostrado que ayuda a tratar lesiones deportivas. Asimismo es muy útil en casos de ansiedad y depresión.
¿Hay efectos secundarios?
El riesgo de ellos es muy reducido, pues las agujas introducidas son estériles, desechables y sumamente finas. A veces puede haber un ligero sangrado o la presencia de moretones de tamaño pequeño.
Respecto a la acupuntura y sus beneficios en la salud existen opiniones divididas: los que confían en su efectividad y los que piensan de ella que es sólo una de tantas terapias pseudocientíficas que pueden poner en riesgo tu vida, al igual que ocurre con los puntos de presión: la engañosa técnica que utilizas para ‘curar tus enfermedades’. Lo mejor es que acudas al tipo de medicina con la que te sientas más cómodo pero que te asegure beneficios para tu salud.