Los ojos humanos cuentan con tres tipos de células cono receptoras del color: rojo, verde y azul. Los gatos y los perros carecen de las células receptoras del color rojo, sólo ven colores como el azul, el verde y el amarillo; tampoco perciben los colores saturados como las personas.
Los gatos, al ser depredadores, tienen un campo de visión amplio, muchísimo más que el de los humanos. «Los gatos tienen un campo de visión de 200 grados, en comparación con los 180 grados de las personas», explicó el investigador Nickolay Lamn, quien realizó una investigación sobre la visión felina, con ayuda de un equipo de oftalmólogos veterinarios de la Universidad de Pennsylvania.
La luz se compone de un espectro de colores. La luz visible, que podemos percibir los humanos, abarca desde el rojo hasta el violeta, después se encuentran las longitudes de onda ultravioleta.
La visión de los gatos, al igual que la de los perros, renos, roedores, murciélagos, erizos y hurones permite la entrada de luz ultravioleta. «Hay muchos ejemplos de cosas que reflejan los rayos ultravioleta, que pueden ser vistas por animales sensibles a esos rayos y no así por los humanos», comentó Ronald Couglas, coautor del estudio de la Universidad de Londres, a Discovery News.
Por ejemplo, el reflejo de estos rayos puede indicar patrones en las flores que indican dónde se encuentra el néctar, información útil para las abejas. Los roedores, como topos y ratas, la utilizan para seguir rastros de orina y los venados usan la luz ultravioleta para detectar osos polares, los cuales en luz visible se confunden con el blanco de la nieve.
Esta capacidad explica por qué los gatos ven mejor de noche y observan durante horas la luz ultravioleta absorbida por algunos objetos como hojas de papel, ciertas telas, detergente de ropa, cosméticos, entre otros.
Los antecesores salvajes de los actuales gatos domésticos necesitaron maximizar sus atributos para optimizar su caza, esto provocó importantes cambios en la estructura de los ojos de los felinos y explica por qué los gatos ven entre 6 y 8 veces mejor en la oscuridad.
Los investigadores concluyeron que los ojos y células receptoras de algunos mamíferos, como el hombre, no permitían la entrada de luz UV, pero poseían la visión de más alta resolución. Es decir, para compensar el déficit de una visión ultravioleta los ojos humanos pueden ver mayor detalle y definición.