Si bien a lo largo y ancho de Latinoamérica la nieve es un fenómeno que sólo ocurre en algunas regiones ya sea muy altas o en los puntos extremos cercanos a los polos, en el caso de Estados Unidos, en particular en sus estados del norte la nieve es una ocurrencia común… excepto porque en épocas recientes las temporadas de todo tipo de fenómenos, ya sean las nevadas, huracanes, tornados, entre otros, se han desplazado y suceden en momentos que antes eran atípicos.
Precisamente en el vecino del norte ahora se enfrentarán a una nevada que puede tomar a muchos por sorpresa y que incluso en otros estados que no sean afectados por la nieve, podrían ver un descenso en sus temperaturas. De acuerdo con los medios estadounidenses un vórtice polar está detrás de este dramático suceso, pero…
¿Qué es un vórtice polar?
Se trata de un ciclón que empuja el aire frío de los polos hacia las zonas centrales del planeta, en caso de los vértices polares en el hemisferio norte, el aire frío es empujado hacia regiones más al Sur. El fenómeno es constante, pero notamos sus efectos comúnmente en la temporada de invierno cuando el vértice se expande y por lo tanto los vientos gélidos del ártico provocan que las temperaturas bajen.
La posible nevada en Estados Unidos… en mayo
A raíz del vértice polar, el Servicio Nacional del Clima de los Estados Unidos estima que durante el fin de semana en la región Noreste de dicho país se experimentarán bajas temperaturas y fuertes vientos al grado que se romperá un récord. Del mismo modo, de acuerdo con el reporte de The New York Times, en algunos sitios como el oeste de Massachusetts podrán acumular hasta dos pulgadas de nieve.
Se trata de un cambio significativo después de que durante el fin de semana pasado en algunas áreas del país comenzara a sentirse la benevolencia de la primavera tanto así que en sitios como Nueva York algunas personas salieron de sus casas para disfrutarlo, un movimiento riesgoso considerando la pandemia y que precisamente la ciudad de Nueva York es uno de los puntos de contagio y de riesgo más importantes dada la alta densidad poblacional.
A pesar de que el cambio climático y sus consecuencias aún son debatidas, lo cierto es que resulta difícil no separar este tipo de ocurrencias con el alza de las temperaturas en los mares y el creciente derretimiento de los polos, cuestiones que han derivado en cambios bruscos en las temperaturas del mundo, al tiempo que cada temporada se vuelve más extrema, es decir, inviernos más fríos, sequías más largas, entre otras.
Te podría interesar:
27 fotografías de los glaciares en el borde de la extinción
Las misteriosas islas que descubrieron en el Ártico