Una nueva forma de compra está reemplazando a las tiendas físicas o las plazas comerciales. Se trata de las compras en línea, un formato muy útil para las personas gracias a la mayor cantidad de productos disponibles, la opción de comprar mundialmente y, claro, hacerlo todo desde la comodidad de tu casa.
Pero con los beneficios también vienen nuevos riesgos: que tu producto llegue dañado o no sea lo que esperabas, en el caso de la ropa que no sea de tu talla y, lo más preocupante, que tu pedido nunca llegue. En estos últimos casos podemos sentirnos estafados, pero no te preocupes mucho, la Profeco puede decirte qué hacer.
Antes de comprar
Para asegurar que tu experiencia comprando en línea sea agradable, es bueno tomar ciertas precauciones que te aseguren que el lugar donde estás comprando y la persona que te está vendiendo son fiables.
Primero que nada, te recomendamos que compres en sitios especializados en ello y que ya tengan experiencia y una política de reembolso clara, como lo puede ser Amazon, Mercado Libre o las páginas oficiales de las tiendas donde compres.
De la misma forma, verificar que la página sea segura es un consejo que da la Profeco. Para comprobarlo, basta con ver si el link de la tienda en línea empieza con https://
Cabe recalcar que aunque algún sitio se especialice en ventas de Internet, aún puede haber fraudes de parte del vendedor, por lo que también es importante verificar las calificaciones y comentarios sobre el vendedor, así puedes ver lo que otras personas han dicho al respecto y elegir la mejor opción.
Por último, ciertos sitios y servicios de paquetería cuentan con rastreo en tiempo real de tu pedido, el cual puede ser una herramienta útil para verificar que todo esté en orden cuando ya compraste algo.
¿Qué hacer si compré en línea y no me llegó mi producto?
Ahora, si ya pasó día y tu pedido no llega, aquí es cuando la Profeco puede ser de ayuda, pero antes que nada, también es bueno revisar la fecha límite de entrega y si efectivamente ya pasó, es hora de contactar a la Profeco y al vendedor.
Empieza identificando el nombre, teléfono y domicilio del vendedor, pues estos datos serán muy útiles en caso de que debas levantar una denuncia. Pero antes de llegar a esas medidas, ponte en contacto con el vendedor para empezar el proceso de reembolso.
Nos puede pasar que el lugar donde compramos se trate de una tienda apócrifa, en cuyo caso deberemos enviar un correo electrónico a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx
Finalmente, si no lograste llegar a un acuerdo con el vendedor, es hora de reclamar ante la Profeco, ya sea marcando al 55 5568 8722, al 800 468 8722, o bien mandando un WhatsApp al 55 8078 0488, al 55 8078 0485 o al 55 8078 0344. A partir de este punto, la Profeco le dará seguimiento a tu caso.
Sobre los pedidos internacionales
Si bien este método sólo funciona con ventas dentro del país, también existen medidas en el caso de que tu producto no haya llegado y se trate de una compra fuera del país.
Debido a que el proceso puede variar dependiendo el país, lo recomendable es entrar a https://www.econsumer.gov/es#crnt, una asociación de más de 40 organismos de protección a los consumidores en todo el mundo.
Comprar en línea puede ser una experiencia desagradable para algunos por las malas experiencias a las que se enfrentan. Sin embargo, se está volviendo una opción más segura y viable, y parece que dicha seguridad solo crecerá más y más. Siempre habrá una medida que proteja al consumidor.
*Con imágenes de: Gemius y Unsplash