Con el alza de precios en los servicios de streaming que cuentan con apps móviles o la simple diferencia de catálogos, es relativamente sencillo que cientos de personas opten por mejor consumir el cine a través de sitios de piratería incluso a través de sus celulares o tabletas.
Sin embargo, a pesar de que estos sitios compilen toda la oferta fílmica de forma totalmente gratuita, hay una sola regla que impera en el Internet cuando las cosas no tienen un costo:
“Si no hay precio, entonces el producto eres tú”
Esto quiere decir que los sitios y apps aprovechan tus datos de navegación para venderlos y en casos más extremos, te expones a que tu celular sea infectado por algún malware. Al tratarse de una navegación móvil, pocos modelos y sistemas operativos tienen integrado en sus navegadores algún tipo de antivirus, por lo que es todavía más sencillo que una búsqueda inocente en este tipo de sitios provoque que que el equipo esté expuesto.
Foto: Endgadget
Ventanas emergentes
A menos que cuentes con un buen ad-block, comenzar a ver cualquiera de estas películas implica sortear una serie de ventanas emergentes con todo tipo de anuncios, lo cual es la forma con la que los sitios pueden producir algún ingreso de tu visita. En una computadora es relativamente sencillo cerrar una ventana nueva, sin embargo, en ocasiones en el celular es casi imposible en especial si se redirige constantemente, esto puede provocar que bajes aplicaciones por accidente o llegues a algún sitio con malware.
Una infección de malware
No es posible reiterarlo más veces, ya sea a través de la publicidad insistente o links de descarga, es sencillo que sin que tu lo sepas un malware se aloje en tu celular y su función puede variar. Ya sea que sea utilizado para robar tus cuentas, la información como contactos o fotografías o incluso hacer minería de datos, lo cual no sólo utiliza tus datos o conexión a Internet o batería, sino que puede alentar tu dispositivo. Fabio Assolini, analista de seguridad de Kaspersky Lab declaró para El Universal:
«Ninguna solución de seguridad puede proteger contra malware cuando está desactivada. Pensar que no sucederá nada es justamente lo que los cibercriminales esperan de las víctimas, pues su objetivo es mantener el malware en el sistema por el máximo tiempo posible, ya sea para recopilar datos o minar criptomonedas».
El riesgo incrementa durante las fechas de los estrenos de grandes producciones, como recientemente ocurrió con Avengers Endgame o Acquaman, que al tener grandes búsquedas es relativamente sencillo ocultar entre los miles de sitios que decían albergar la película entera ocultar algún tipo de virus durante a descarga.
Te podría interesar:
Pueden provocar cáncer y otros mitos sobre los celulares
Cómo funciona Pegasus, el software espía del gobierno de México que sigue activo
La actriz que no debes buscar en Internet porque podrías sufrir hackeos o virus