Desde hace poco más de medio año has visto que en varias líneas del metro de la Ciudad de México y algunas unidades del Metrobús hay anuncios de que hay red WiFi gratis disponible o puede que al abrir el panel de conexión WiFi de tu celular veas la red disponible. También te podrá parecer muy normal aprovechar este servicio en lugar de gastar tus datos de navegación… y todo podría ser así de sencillo si al conectarte a estas redes no estuvieras vulnerando tu información.
Así como lo lees, cada que conectas tu celular a la red del metro, por ejemplo, das autorización para que utilicen tus datos personales, entre estos se encuentran: tu nombre, sexo, edad, correo electrónico, fecha de nacimiento, número de teléfono o número de equipo (en caso de que estés navegando desde una tablet), asimismo, si decides iniciar sesión con tu cuenta de Facebook o Twitter, también recopilan datos de tus redes como listas de amigos o las cuentas que sigues y mensajes directos.
El Universal reporta que prácticamente pueden tener control casi absoluto de tu cuenta de Twitter:
«Si el usuario desea acceder al WiFi con su cuenta de Twitter, la aplicación indica que podrá “leer tweets de tu cronología, ver a quiénes sigues y seguir a nuevas personas, actualizar tu perfil, publicar tweets por ti, acceder a tus mensajes directos y ver tu dirección de correo electrónico”. Añade que “no podrá ver tu contraseña de Twitter”».
Asimismo, para ingresar es necesario aceptar ciertos el aviso de privacidad —mismo que nunca solemos leer—, en el cual precisamente indican el fin de esta recolección:
«Los datos personales que se proporcione a BKO MEDIA S.A DE C.V. (BKO SECURITY); en los formularios de registro contenidos en el Sitio, y los demás portales de su propiedad, vía electrónica, óptica, sonora, visual, signos inequívocos u otra tecnología, que actualmente o en el futuro se encuentren en sus bases de datos, poseen su autorización voluntaria como titular de los mismos, dando consentimiento para que BKO MEDIA S.A DE C.V. (BKO SECURITY) pueda utilizar; tratar; recolectar; procesar; y/o almacenar su información para evaluar la calidad en el servicio, para información estadística y generación de reportes, así como para brindarle soporte técnico».
BKO Media es la empresa encargada de recolectar todos esos datos y administrar el uso de la red, a pesar de que ésta fue instalada por AT&T, mientras que en el caso del Metrobús el servicio lo provee Direct Bus en colaboración con Telcel. Las inversiones para este tipo de servicio son de miles de millones de pesos y en el papel, esperan conectar a los cientos de personas que utilizan estos transportes día a día. No obstante, un cálculo de Hipertextual estima que serán más de 150 mil datos que obtendrán de las cuentas de los usuarios. No obstante, como en muchos otros aspectos de la conectividad y el Internet, debemos recordar que cuando algo es gratis, nosotros somos el producto, o en este caso en particular, nuestros datos y nuestra actividad en la red son el producto con el que estas empresas hacen negocio y recuperan su inversión.
Actualmente, las únicas líneas del metro que cuentan con este servicio son la 1, 3 y 7 —rosa, verde y naranja, respectivamente—, mientras que en el Metrobús hay cerca de 150 unidades repartidas en las 7 líneas con conexión gratuita. Lo cierto es que no podemos dejar de recomendarte que tomes en consideración el riesgo que implica cederle el acceso a tus datos a terceros. A simple vista puede parecer un acto sin importancia e intrascendente, pero la realidad es que en ocasiones tus datos pueden ser vendidos, robados y utilizados para fines poco éticos.
*
También te puede interesar:
8 redes sociales que deberías probar si valoras tu privacidad
8 maneras seguras de navegar en Internet si valoras tu privacidad