Para John Bonham todo fue salvaje, tanto su manera de tocar la batería como su forma de beber.
El ex baterista de Led Zeppelin no tenía piedad con la botella: era un bebedor de los grandes. Sus borracheras eran tan monumentales como sus solos de batería. Así lo demostró la mañana del 24 de septiembre cuando en pleno desayuno comenzó a beber vodka. La banda se preparaba para hacer una extensa gira por los Estados Unidos, por lo que los integrantes se reunieron en casa del guitarrista Jimmy Page para otra sesión de ensayos. Bonham siguió bebiendo a lo largo del día de manera descontrolada hasta caer totalmente inconsciente a la medianoche.
Sus compañeros lo llevaron a una de las habitaciones para que durmiera y se recuperara de las 40 unidades de vodka que llevaba en la sangre. En algún punto de la noche, Bonham se ahogó con su propio vómito y al siguiente día sus amigos y compañeros confirmaron su deceso. Fue una tragedia para Led Zeppelin y el mundo del rock.
Desgraciadamente él no pudo despertar del mar etílico que lo envolvió, ¿pero qué pasa en el cerebro de las personas que caen inconscientes por el alcohol y no pueden recordar nada al siguiente día? Aquí te explicamos las razones científicas de los famosos blackout etílicos…
La pérdida de memoria se debe a una interrupción neuropsicológica del hipocampo, una de las varias zonas cerebrales responsables de la memoria y el aprendizaje. Existen dos tipos de amnesia causadas por la excesiva ingesta de alcohol: la llamada “en bloque”, en la cual la mente no guarda memoria por largos periodos, y la “fragmentaria”, que se refiere a la pérdida de memoria por intervalos menores o fragmentados.
Los receptores del hipocampo se ven aturdidos por las grandes dosis de alcohol e impiden la transmisión de glutamato, una sustancia que envía señales a través de las neuronas. De forma temporal, el cerebro pierde la facultad de crear nuevas memorias.
Las personas pueden continuar haciendo actividades básicas como hablar, caminar, enviar mensajes de texto o incluso manejar, pero en su memoria no habrá registro de nada de ello. Por ello es que hay tantos casos de personas que afirman no recordar cómo llegaron a su casa.
Se dice que beber con el estómago lleno hace más difícil la posibilidad de emborracharse, ya que cuando está vacío se acumula mayor cantidad de alcohol en la sangre. El hecho de que las mujeres sean más propensas se debe a que poseen una menor presencia de deshidrogenasa gástrica en su organismo, una enzima que se encarga de diluir las cantidades de alcohol en la sangre.
Algunos estudios mencionan que una vez que se han sufrido estos episodios es probable que se repitan con mayor facilidad, por lo tanto, es recomendable evitar en la medida de lo posible las grandes ingestas de alcohol. Los llamados binge drinking o atracones de alcohol, tienen consecuencias para la memoria a lago plazo. Una alta y frecuente ingesta de alcohol, aunque sea sólo los fines de semana, puede llevar a una persona a padecer déficit neurocognitivo, es decir, lapsos en los que pierda la memoria. Estos daños pueden ser irreversibles y presentarse a cualquier edad.
En México, 1 millón 674 mil adolescentes requieren atención profesional por problemas con la bebida, según datos del periódico Milenio publicados el 26 de enero de 2016. Los atracones de alcohol entre jóvenes de secundaria y preparatoria son causa de alteraciones en la capacidad de aprendizaje y memoria debido a que el cerebro en esta etapa de la vida continúa formándose.
Se recomienda que las personas beban un vaso de agua entre copas, pues ayuda a diluir más fácilmente el alcohol alojado en la sangre. Es mejor prevenir ante un demonio tan cruel como las adicciones.
Es válido probar todo aquello que nos regale experiencias nuevas y nos permita conocer nuestros límites, sin embargo, es cierto que toda precaución no es excesiva. Debes saber por qué mezclar diferentes drogas en una misma noche sí es tan peligroso como dicen. Ya que sabes lo que pasa en tu cerebro cuando te embriagas, quizás te hayas preguntado sobre los sentimientos que experimentas cuando sufres un rechazo amoroso.
*
Referencias
Cognifit
Psychology Today
Daily Mail