Qué le pasa a tu mente cuando dejas de creer en Dios, según la ciencia

Este artículo fue publicado originalmente por Alejandro I. López el 8 de mayo de 2018 y ha sido actualizado por Cultura Colectiva. Creer en Dios es placentero: como si se tratara de comer una rebanada de pizza, tener sexo o sentir los efectos de la cocaína, las actividades que invocan sentimientos de espiritualidad —como rezar

Este artículo fue publicado originalmente por Alejandro I. López el 8 de mayo de 2018 y ha sido actualizado por Cultura Colectiva.

Creer en Dios es placentero: como si se tratara de comer una rebanada de pizza, tener sexo o sentir los efectos de la cocaína, las actividades que invocan sentimientos de espiritualidad —como rezar o leer la Biblia— activan el núcleo accumbens y el córtex prefrontal ventromedial, áreas del cerebro relacionadas con el mecanismo de recompensa y adicción.

No es para menos. Los sentimientos descritos por los creyentes después de practicar actividades espirituales suelen asociarse a sensaciones agradables como seguridad, paz, felicidad o relajación. Salir de una iglesia o cualquier templo resulta un ejercicio reconfortante que además, suma certeza a la comprensión del mundo. Un estudio elaborado entre la Universidad de Harvard y la de Winconsin-Madison encontró que las personas que practican alguna religión no sólo están más satisfechas con sus vidas, también tienen una percepción más positiva de la misma y mantienen amistades que perciben el mundo del mismo modo.

F3d37nqgx5ecnd3dzcboybw6zu - qué le pasa a tu mente cuando dejas de creer en dios, según la ciencia

Es entonces cuando el sistema de recompensa entra en juego: cada vez que un creyente vive una experiencia agradable a través de la fe, el estímulo positivo refuerza el vínculo entre estas sensaciones y su origen, un esquema que alimenta la necesidad de experimentarlo de nuevo. Después de todo, un fenómeno tan complejo y extendido como la religión no podría explicarse únicamente a partir de la inexistencia de un ser supremo, sino de los factores psicológicos que llevan a creer —o dejar de creer— en él.

¿Qué pasa en la mente de una persona cuando deja de creer en Dios?

Xxxhjvqt3vh3rilym5pwewgipi - qué le pasa a tu mente cuando dejas de creer en dios, según la ciencia

Si creer en una religión activa el mecanismo de recompensa del cerebro tal y como ocurre con una adicción, es difícil que una persona cambie de opinión y abandone su fe, mas no imposible. ¿Por qué pondría punto final a una creencia propia, si no es juzgada por la sociedad, como en el caso de una adicción, sino todo lo contrario?

Para lograrlo son necesarios dos ingredientes: un cúmulo de hechos que le hagan poner en duda sus creencias a partir de una actitud escéptica —como sufrir un accidente o una pérdida grave o entrar a la Universidad y confrontar su visión religiosa con lo que aprende a través de un método científico— y un razonamiento crítico que le permita dudar de lo que quizás es un pilar fundamental en su vida.

2xgewnh7lrfz3mrttlgvovnxdm - qué le pasa a tu mente cuando dejas de creer en dios, según la ciencia

La mente se debate entre dos formas de pensar: analíticamente o a partir de las emociones, y es probable que la pugna histórica entre ciencia y religión no sea sólo fruto de la modernidad y el pensamiento crítico, sino una disposición cognitiva de nuestro cerebro.

Según el estudio Why You Believe in God? de la Universidad de L’Aquila en Italia, el pensamiento humano alterna entre áreas del cerebro relacionadas con la empatía y el razonamiento, según la ocasión. Mientras la red neuronal que responde al primer caso se activa mientras se piensa en Dios y temas relacionados con la espiritualidad, la red analítica opera frente a temas que responden a cuestiones que hacen uso del pensamiento crítico y racional.

7lvgqjjvkbeqph5s7o2lkczzrm - qué le pasa a tu mente cuando dejas de creer en dios, según la ciencia

«De acuerdo con el estudio, el pensamiento analítico y las preocupaciones morales representan dos modos cognitivos distintos que provocan que nuestra arquitectura neuronal compita entre sí. El pensamiento analítico está asociado con una concepción naturalista / materialista, mientras que la preocupación moral se asocia con una visión espiritual del mundo».

Al final, aquel creyente que consigue cambiar su forma de ver el mundo tiene mayores posibilidades de desarrollar un pensamiento crítico, aunque algunos estudios afirman que su grado de insatisfacción hacia la vida experimentará un decremento; sin embargo, es muy probable que su nivel cognitivo sea mayor al de quienes aún mantienen sus creencias intactas.

Ahora lee:

¿Por qué las personas que creen en Dios son menos inteligentes y más felices?

¿Ser ateo te hace una mala persona?

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett