¿Por qué la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano no te protege del todo?

Si tu vida sexual ha dado inicio, es probable que en algún momento de tu vida contraigas el Virus del Papiloma Humano (VPH). Un 50 a 80 % de las mujeres en edad reproductiva, lo hacen. Son ellas las más propensas a adquirirlo y sufrir sus consecuencias, ya que son los varones los portadores del

Rocio Belen

¿Por qué la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano no te protege del todo?

Si tu vida sexual ha dado inicio, es probable que en algún momento de tu vida contraigas el Virus del Papiloma Humano (VPH). Un 50 a 80 % de las mujeres en edad reproductiva, lo hacen. Son ellas las más propensas a adquirirlo y sufrir sus consecuencias, ya que son los varones los portadores del mismo, aunque también se pueden dar casos de mujeres que lo transmiten a los hombres. Esto no es motivo para que te asustes o tomes el camino de la abstinencia, tan sólo es un dato fundamental que necesitas saber para tomar conciencia y estar bien informado al respecto.

4hqygewy3ng4pmbpjmmml7tpee - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

Los riesgos menores de este virus, en el caso de ambos sexos, es la aparición de verrugas genitales benignas que se pueden eliminar, pero que resultan muy molestas. En los casos de mayor riesgo, el VPH es causa de cánceres de cuello de útero en las mujeres, y de genitales u otras localizaciones en los hombres. También están en riesgo de contraer cáncer áreas como la vagina, la vulva, el ano, el pene, la boca y la garganta.

X2wco5jjcrcj5hnykexjfesaya - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

En muchos casos, el mismo sistema inmunológico de las mujeres y los hombres repele el virus, evitando una infección, pero son las pruebas médicas y los chequeos constantes con el ginecólogo la única manera para que una mujer detecte a tiempo cualquier anomalía en su físico. En muchos países, incluyendo México, la vacuna contra el VPH se ha vuelto recomendable desde la preadolescencia, tomando en cuenta que muchas personas comienzan su vida sexual desde los 14-15 años, aproximadamente, aumentando el riesgo de contraer el virus.

Según datos de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, 7 de cada 10 mujeres (70 %) tienen predisposición a contagiarse de VPH y desarrollar cáncer de cuello uterino, de ahí la importancia de la vacuna.

Tcbsgwabovfs3pmzft77urquce - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

No es un sólo virus

Podrías pensar que cuando se habla de VPH nos referimos a un solo tipo de virus, pero en realidad existen cerca de 200. Unos 40 de éstos se pueden transmitir por vía vaginal, oral o anal mediante contacto sexual directo o de las membranas mucosas de personas infectadas a sus parejas. Cuando no se usa condón hay mayores riesgos de que exista una infección, aunque tampoco es garantía para evitar el contagio. Los tipos de VPH se dividen en dos:

VPH de bajo riesgo: no causan cáncer pero sí verrugas en la piel (condylomata acuminata), en los genitales y el ano. Los tipos 6 y 11 de VPH causan 90 % de las verrugas genitales y papilomatosis respiratoria recurrente, una enfermedad en la que tumores benignos crecen en las vías respiratorias.

Vqcuubai7jewtf255pkrnkmqom - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

VPH de alto riesgo: son los responsables de causar cáncer. Existen cerca de una docena de ellos. Los tipos 16 y 18 son los responsables de la mayoría de los cánceres por VPH.

¿Qué tan efectiva es la vacuna?

La gran pregunta es si las vacunas que se aplican en la actualidad son lo suficientemente eficientes para prevenir todos los tipos de VPH que se conocen hasta el momento. En México existen dos vacunas para las infecciones por VPH de los tipos 16 y 18, las cuales tienen 100 % de eficacia, según la Secretaría de Salud, cuando son aplicadas antes del inicio de la vida sexual de las mujeres o cuando están libres de infección.

2tk77q62nfg2pg6y36xpkhc4qu - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

La vacuna tiene como objetivo que las mujeres fabriquen anticuerpos que las protejan cuando inicien su vida sexual. Sin embargo, la vacuna no es factor para que dejen de aplicarse pruebas de papanicolau, el primer filtro para detectar la presencia de células anormales que pueden mutar en cáncer cervicouterino. A pesar de que las vacunas se centran más en las mujeres, es recomendable que los varones adolescentes también se la apliquen.

Cabe poner sobre la mesa la pregunta sobre si otros tipos de VPH, aparte de los 16 y 18, son cubiertos con la vacuna y si ésta es realmente capaz de generar una defensa segura. Muchos de los tipos de VPH de alto riesgo desaparecen de manera natural al cabo de 1 o 2 años, mientras que otros persisten durante un periodo más largo poniendo en entredicho la salud de la persona al causar mutaciones peligrosas en las células.

Vdkszvadzfdcjhgoad4cxvt7cq - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

Podemos estar seguros de que la vacuna cumple con un cometido de hacer menor el riesgo de contraer VPH, pero al no abarcar la totalidad de los virus que son causa de tumores malignos, la duda está en el aire.

¿Cómo se transmite el VPH?

Toda persona con una vida sexual recién iniciada o que ya la haya comenzado tiempo atrás, es una víctima potencial de VPH. Ya sea que hayas tenido varias parejas sexuales o que estés actualmente con alguien con un largo historial de parejas, tú y ella son propensos a adquirir el virus por cualquiera de las vías que ya hemos mencionado. Los síntomas a veces son imperceptibles o tardan años en manifestarse, por ello es que las revisiones detalladas y constantes son esenciales, así como mantener una sexualidad responsable.

Ac65jdar7fbfve4rcakawfu4vm - ¿por qué la vacuna contra el virus del papiloma humano no te protege del todo?

Otros factores para contraer una infección por VPH que pueda mutar en un cáncer incluyen un tabaquismo prolongado (detonante de cáncer de orofaringe), un sistema inmunitario débil, tener muchos hijos (detonante de cáncer cervical), uso prolongado de anticonceptivos orales (detonante de cáncer del cuello uterino), una higiene bucal deficiente (detonante de cáncer de orofaringe).

Ante un tema tan delicado como el que se acaba de tratar, la información es vital para saber cómo actuar, por ello presta atención a las señales que te indican que puedes tener virus de papiloma humano en la boca, también procura conocer los mitos que creías ciertos hasta ahora y que te ayudarán a tomar tus precauciones.

Si tienes dudas sobre tu salud, puedes consultar a un médico en línea en la plataforma Docademic, misma que ofrece asistencia médica gratuita las 24 horas los 7 días de la semana. Descarga la app para Android o IOS.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch