Shigeru Miyamoto, considerado el padre de los videojuegos modernos y creador de varias franquicias superexitosas de Nintendo como The Legend of Zelda, Donkey Kong y Super Mario Bros, siempre ha sido enfático respecto de su filosofía de trabajo: si la fecha de salida al mercado de un título se retrasa, seguramente será un buen videojuego. Si se apresura, no hay duda de que fracasará. Esto tal vez resuelva las ansias de una gran cantidad de gamers que esperan desde hace años que Cuphead llegue a sus manos.
Cuphead es un título de género plataformas con un estilo gráfico más que peculiar, que lo convierte en una de las propuestas independientes más atractivas. Desarrollado por los hermanos Chad y Jared Moldenhauer, homenajea a las animaciones antiguas. No tan antiguas como las hechas para funcionar en un fenaquistiscopio, claro está. Sus referencias se hallan en las animaciones emblemáticas de los años 30, especialmente las del estilo de Max Fleischer, creador de Betty Boop, Popeye, entre otros.
La dupla de hermanos canadienses fundó StudioMDHR Entertainment para juntarse con una docena de desarrolladores, programadores y animadores con el fin de lanzar en 2014 un videojuego divertido y original. La idea empezó a moldearse en 2010 y Microsoft han estado promocionando el juego de su filial independiente durante todo este tiempo, pero la salida definitiva del título se ha atrasado en repetidas ocasiones.
Todo parece indicar que la hazaña ha resultado más difícil de lo que se esperaba. Después de todo, crear un videojuego animado con el estilo artesanal de hace 80 años no es un proceso complejo que requiere paciencia. Cada personaje, cada cuadro de animación, cada escenario y cada movimiento fue dibujado y coloreado a mano, lo que se ha traducido en verdaderas complicaciones a la hora de animarlo para plataformas de juego. Incluso el audio fue añadido con métodos tradicionales: foley (técnica de grabación en estudio y dramatizada) para los efectos especiales y una banda de jazz en vivo para el soundtrack.
Todo esto le da a Cuphead un carácter único entre la gama de videojuegos que inundan el mercado de consolas año tras año. Se trata de una propuesta original que busca romper con lo que parece ser una norma estética. Cuphead, cuya línea argumental trata sobre Cuphead y su amigo Mugman en su periplo para saldar una deuda con el diablo, es además un tributo a un personaje nacido de las primeras animaciones de Japón. Básicamente nace del personaje principal de cortometraje de propaganda realizado en 1936.
https://www.youtube.com/watch?v=icVu-acHlpU
En todo caso, las noticias parecen más prometedoras para finales de este año: Xbox anunció una fecha real para el lanzamiento. El 29 de septiembre Cuphead estará disponible para Xbox One, PC, Steam y GOG. Quedará fuera de alcance para quienes tengan la consola Playstation 4.
***
Los videojuegos son, en gran medida, un reflejo de aspiraciones lúdicas e imaginaciones subconscientes de la sociedad moderna. Si bien es cierto que son un entretenimiento y una forma de ocio, también encierran una sabiduría como reflejo de las condiciones humanas más básicas. A veces profetizan un futuro incierto y decadente para la humanidad.