Ver videos para adultos desde el celular cada vez es más peligroso.
El miedo a ver contenido para adultos y ser sorprendido es universal, tanto que en la cultura pop se ha visto reproducido en películas, series y hasta libros. Sin embargo, más allá del miedo a ser descubierto, también ha existido el miedo y la paranoia de que agencias gubernamentales descubran la actividad en línea, como el FBI.
Esta paranoia y miedo han sido explotados por criminales que los aprovechan, así como la imagen del FBI para engañar a los usuarios y hacerlos pagar por consumir pornografía en línea.
Esto es lo que la compañía de ciberseguridad Check Point descubrió, al reconocer un malware llamado “Black Rose Lucy” que afecta a los dispositivos con sistema operativo Android. Foto: Check Point
El origen de Black Rose Lucy
De acuerdo con la información de la compañía de ciberseguridad y Europa Press el malware es de origen ruso y fue identificado en septiembre de 2018. Este ransomware tiene el objetivo de infectar el dispositivo desde el que se visualiza o descarga contenido pornográfico y después exigir a los usuarios un pago de dinero como denuncia falsa por su actividades. Foto: Check Point
Cómo funciona este virus
El ransomware se oculta a través de 80 variantes diferentes en aplicaciones de reproductor de vídeo aparentemente inofensivas que aprovechan el servicio de accesibilidad de Android para instalar su carga útil sin ninguna interacción del usuario.
Cuando se descarga, Black Rose Lucy, cifra los archivos del dispositivo infectado y muestra una nota de rescate en la ventana del navegador que simula ser un mensaje oficial del FBI, en la que se acusa a la víctima de poseer contenido pornográfico en su dispositivo.
Además, se indica que los datos del usuario se han incorporado al Centro de Datos del Departamento de Delitos Cibernéticos del FBI, junto con una lista de los delitos que el usuario supuestamente ha cometido.
Foto: Unsplash
El usuario concede el permiso sin saberlo… y entrega su información
La cantidad a pagar es de 500 dólares, mismos que deben pagarse con una tarjeta de crédito, contrario al pago con Bitcoins que se ha convertido en el método más popular cuando se trata del rescate de dispositivos que han sido atacados con ransomwares.
Sin embargo, para ello, este malware usa un mensaje que le pide al usuario activar la optimización de video en tiempo real, al clicar sobre OK, el usuario inadvertidamente le da permisos por lo que pueden acceder al dispositivo con permisos de administración y por lo tanto tomar control de la información que se tiene. Foto: Check Point
Una vez aceptado, el ransomware encripta los archivos del dispositivo, almacenando la clave de encriptación en las preferencias compartidas, y finalmente muestra una nota de rescate haciéndose pasar por el FBI.
Este método ha sido identificado por la firma de ciberseguridad como uno de los fallos que Android presenta y que exponen a los usuarios. Asimismo, Check Point identifica que con el paso de los años el malware desarrollado para infectar dispositivos móviles y mantenerlos “rehenes” se ha sofisticado por lo que pronto podría desarrollarse un ataque a gran escala.
Con información de Europa Press.
En portada: Instagram - @dani__doll
Te podría interesar:
El virus de Facebook que robará tus contraseñas y cuentas bancarias
El plan del gobierno para infectar insectos con virus y crear epidemias