Cuando la noticia de que el estado de Guanajuato pediría visa se hizo viral, más de uno creyó que se trataba de una broma o una exageración. Memes surgieron de inmediato y por supuesto que diversas apps y juegos en plataformas como la de Facebook encontraron un campo para hacer llegar sus servicios a más personas.
“Visa de turista para Guanajuato” no fue la excepción, y así como un juego para descubrir cómo te verías si fueras del sexo opuesto, cientos de usuarios utilizaron la app para hacerse de una supuesta visa, ya fuera por las risas o porque se encontraban convencidos que sería un medio legítimo.
No obstante, este juego recopila tu información pública, así como tu correo para su uso y/o transferencia y tu lista de amigos. Si bien en principio esto podría parecer poco peligroso, las bases de datos de esta información suelen usarse con fines de lucro, sin que tú obtengas una recompensa por tus datos y dependiendo de quién compre la base de datos, podría utilizarse para fines poco éticos, como cambiar el resultado de una elección o la opinión pública sobre un tema en determinado.
Además de la información pública, diversos expertos aseguran que estas apps también recopilan los dispositivos que regularmente usas para navegar, el sistema operativo y el lenguaje de estos, así como otros números identificadores de compras y la información de perfil de tu Facebook.
Sin embargo, LoveApp, la encargada de dicho juego, publicó un comunicado en el cual aclaran que las acusaciones del almacenamiento de los datos, así como el lucro con estos es totalmente falso:
«Conforme a nuestra política de privacidad, los datos que utiliza LoveApp para mostrarte un resultado son tu nombre de usuario y foto de perfil, así como el género que elijas.
Tú tienes el poder de decidir de manera voluntaria si compartes o no tus resultados al jugar con nosotros. El resultado se almacena en el caché de la red social si es que lo compartes, de lo contrario, es ELIMINADO AUTOMÁTICAMENTE».
El servicio también asegura que nunca almacena las bases de datos ni la proporciona a terceras personas, pues el único fin es el divertimento de sus usuarios.
La triste realidad es que a pesar de tal comunicado y las distintas notas al respecto, resulta difícil confiar ciegamente en este tipo de aplicaciones y servicios, pues esto no sólo sucede en el ámbito virtual, incontables empresas que prestan servicios de finanzas o comunicación son conocidas por vender sus bases de datos sin los usuarios se vean beneficiados.
Y tú, ¿caíste en la estafa?
*
Ahora lee:
‘Cómo te verías siendo del sexo opuesto’: el juego que roba tus datos personales
El peligro de creer todo lo que lees en Internet y cómo puede acabar con tu vida