¿Por qué siguen existiendo los lugares prohibidos para las mujeres? 🤔
El Día Internacional de la Mujer no sólo nos recuerda el poder que tenemos ya en muchos ámbitos, sino la distancia que aún le falta por recorrer a la mentalidad de muchas personas. Estos son algunos lugares prohibidos para las mujeres.
Sí, incluso en la actualidad existe un sinfín de ideas como esta, que le cierra el paso a las mujeres.
Lo peor de todo es que muchos de estos destinos han sido declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pese a esta condición.
Monte Omine
Este lugar fue declarado en 2004 Patrimonio de la Humanidad, pese que las mujeres tienen prohibido el acceso debido a la tentación que los hombres pueden sentir, además de algunos motivos religiosos. Monte Omine se encuentra en Japón, y en este se encuentra un monasterio desde el siglo VIII.
Monte Athos
Ubicado en Grecia, Monte Athos fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998. Es uno de los sitios más inaccesibles en Europa en donde incluso los hombres requieren un permiso especial para visitarlo. Las mujeres, además de tener prohibido el acceso o habitar en este lugar, deben estar alejadas al menos 500 metros.
Es un sitio en el cual tampoco encontrarás animales hembra. Desde el siglo XI tuvieron prohibido el acceso a este entorno considerado sagrado lleno de palacios y monasterios para no “tentar” a los hombres.
Las únicas féminas permitidas son las gatas pues sirven para cazar ratones.
Playa de Mlimadji
Al sureste de África se encuentra esta playa que pertenece a las islas Comores. La comunidad religiosa del país presionó al gobierno para que las mujeres dejaran de tener acceso a esta.
Okinoshima
Por su carácter sagrado, a esta es una isla japonesa, una de las más importantes del país oriental, sólo pueden entrar hombres. En esta sólo habitan sacerdotes y cada año en el mes de mayo se reparten 200 acreditaciones para que sea recorrida por visitantes exclusivamente masculinos.
Templo de Ayyappan
El templo de la deidad hindú de Ayyapan se ubica en Sabarimala, India. Es controversial pues las mujeres en edad reproductiva, entre los 14 y los 50 años, tiene prohibido la entrada, ¿la razón? Es un lugar célibe.
Arabia Saudí
Las mujeres pueden entrar a Arabia Saudí, sin embargo deben viajar acompañadas de un hombre, además es un lugar en donde sus derechos humanos fundamentales están coartados. Tienen impedido probarse ropa en las tiendas y visitar cementerios.
Lo más absurdo de todo es que tienen prohibido subirse a un columpio pues se considera que ese movimiento incita sexualmente a los hombres.
Tobogán X-Treme Faser
Es muy bizarro considerar que la entrada a un lugar que no tiene nada de sagrado sea un parque acuático. Se trata del parque Galaxy Erding en Alemania a cuyas atracciones no pueden acceder las mujeres. La razón de esta prohibición se debe a que después de que varias usuarias se lanzaran por uno de los toboganes del parque, sufrieron lesiones genitales al deslizarse a más de 70 kilómetros por hora por esta atracción.
Haji Ali Dargah
En el islote de la costa de Worli al sur de Bombay en India, se encuentra el templo de Haji Ali Dargah, con la tumba del sufí santo Pir Ají Ali Bujhari, cuyo mausoleo prohíbe la entrada a las mujeres desde el 2011 con la excusa de que las féminas que entran pueden estar en su período, lo cual es símbolo de impureza, cosa que sucede con una gran cantidad de templos hindúes.
Los kafenion
Aunque cada vez son menos los que siguen existiendo, las cafeterías tradicionales griegas, también conocidas como kafenion, no permiten la entrada a las mujeres. Son un lugar de reunión para que los hombres jueguen a las cartas, mientras conversan, fuman y beben café.
White Gentleman’s Club
Los clubs para caballeros de clase alta comenzaron a popularizarse en el siglo XIX, época en la que estaba prohibida la entrada para mujeres y hasta ahora perduran unos cuentos con esta regla exclusiva en Reino Unido.
El más icónico edificio que se dedica a esto es el White Gentleman’s Club, lugar en el que el príncipe Carlos celebró su despedida de soltero.
¿Crees que algún día los derechos humanos puedan ser universales?
Podría interesarte:
Cinco mujeres viajeras para inspirarte a recorrer el mundo
La ruta del movimiento feminista: los destinos que marcaron la lucha
Podría interesarte