Estamos a más de 16 años de que las hermanas Wachowski cambiaran el cine de Hollywood para siempre con “The Matrix” y los fanáticos aún se encuentran debatiendo sobre la filosofía de la cinta y las posibilidades de que desarrollemos un sistema similar como humanidad. Actualmente gran parte de la población pasa un alto porcentaje del día mirando cualquier tipo de pantalla, de computadora, celular, tablet, televisión e inadvertidamente se aleja un poco de la realidad. Quizá no tenga un daño grave pero cuando comenzamos a pensarlo, notaremos que vivimos un mundo falso, o al menos uno que alguien está tratando de vendernos.
Todos son felices en los espectaculares que vemos en la carretera, en los anuncios de la televisión dentro de realidades con las que no podemos conectar completamente. Lo que aparece son vestigios de una verdad, una exageración de lo que quisiéramos. Una familia amorosa que viste con colores similares y dientes perfectos, casas hermosas que sólo un porcentaje pequeño de la población puede comprar y estímulos irreales para personas que lo tienen lejos. Muchos encontramos sugerencias para viajes y nos gusta fantasear con la idea de que emprenderemos una aventura. ¿”Viajes Baratos?”, sería perfecto, pero aun así imposible para muchos. Y aunque otros insistan en que si no se hacen viajes a los 20 hemos desperdiciado el tiempo, en realidad existen otras razones por las que algunos decidan quedarse en casa.
—
Falta de costumbre
Muchas veces, aquellos que no acostumbraron a salir de viaje constantemente, rara vez contemplan la idea de salir a visitar otro país como si fuera algo simple. Vinculado con un estatus socioeconómico, es más común que las personas con mayores posibilidades económicas viajen a que alguien de clase media o baja decida emprender una aventura cuando podría usar otro dinero para algo imprescindible. Por ese motivo, viajar es más especial cuando no siempre se tienen los recursos para hacerlo.
_
No siempre es barato hacer “viajes de bajo presupuesto”
Aunque constantemente nos vendan la idea de “viajes baratos”, la mayoría de las veces ese tipo de mercadotecnia es engañosa. No todos en sus 20 tienen la facilidad económica para partir sin saber precisamente cuanto se gastará, así que para que una persona salga del país necesitará tener certeza de todos los pagos o se arriesga a quedar en números negativos.
Desinterés
Si volvemos al tema de “Matrix”, podemos notar que en todas partes se nos dice que viajar es excelente, que todos deben hacerlo, nos hará más cultos, más abiertos y tienen razón. Hacer un cambio de país expande nuestra perspectiva… Aún así, puede que algunos no tengan interés de salir de su lugar natal y no es negativo. Su entorno le es suficiente y puede encontrar otras formas para conocer más allá de lo que lo rodea; el desinterés no es nocivo y se puede deber a distintos factores económicos.
No es necesario viajar durante los 20, aunque si de verdad existe mucho deseo de hacerlo, se debe encontrar la forma. Algunos son felices visitando lugares cercanos a sus residencias. Pueden existir distintas fobias que se los impidan, pero hay muchas más formas de conocer cultura que trasladándose de país.
**
Fuente:
MatadorNetwork