Desde tiempos prehispánicos, las primeras culturas que decidieron asentarse en el territorio que va desde el Río Bravo al Usumacinta, encontraron un paraíso terrenal con climas variados, sierras montañosas que recorren el corazón del país de norte a sur y una cadena volcánica que lo atraviesa de este a oeste. La riqueza de México no sólo radica en su megadiversidad natural, también es resultado de los siglos de historia que hoy pesan sobre las personas de este tiempo.
El espacio que comprende el territorio nacional parece un sitio privilegiado donde el capricho de la historia ha enfrentado a los hombres a través del tiempo con distintos ropajes: sean aztecas o españoles, liberales o conservadores, franceses, estadounidenses, tlaxcaltecas, mayas o purépechas, México respira historia y su patrimonio cultural es, al mismo tiempo, producto de cada uno de los acontecimientos que forjaron el estado actual de cosas.
Para conocer el país, es necesario olvidarse del turismo de lujo y cambiar la mentalidad a la del viajero, quien elige un comer en un mercado el platillo típico en vez de pagar por un resort con todo incluido, el que se olvida de los costosos tours y elige recorrer con libertad cada pueblo que conoce, quien toma apuntes y conoce nuevas personas en vez de grabar todo el viaje sin siquiera haberlo vivido.
Una vez fuera todos los demás complejos, sólo queda recordar que el país no se mantiene unido por el tequila, el mariachi o el pozole, sino que cada región tiene tradiciones propias, lenguas autóctonas, formas de concebir el mundo y una historia en particular. Si crees que has recorrido México, descubre los sitios más visitados de cada estado y comprueba qué tanto reconoces la comida, las tradiciones, las festividades y cada rincón que hace única esta nación:
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México
–
Sierra Gorda, Querétaro
–
Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Puebla
–
Tequila, Jalisco
–
San Miguel de Allende, Guanajuato
–
Acapulco, Guerrero
–
San Juan de Ulúa, Veracruz
–
Tulum, Quintana Roo
–
La Venta, Tabasco
–
Centro Histórico, Campeche
–
Chichen Itzá, Yucatán
–
Parque Fundidora, Nuevo León
–
Arco de Cabo San Lucas, Baja California Sur
–
Parque de San Marcos, Aguascalientes
–
Miramar, Tamaulipas
–
Malecón de Mazatlán, Sinaloa
–
Mineral del Monte, Hidalgo
–
Teotihuacán, Estado de México
–
Tepoztlán, Morelos
–
Bosque de Las Luciérnagas, Tlaxcala
–
Centro Histórico, Zacatecas
–
Janitzio, Michoacán
–
Xilitla, San Luis Potosí
–
San Cristobal de las Casas, Chiapas
–
Barrancas del Cobre, Chihuahua
–
Ensenada, Baja California
–
San Carlos, Sonora
–
Cuatro Ciénegas, Coahuila
–
Sierra de Durango, Durango
–
Sayulita, Nayarit
–
Manzanillo, Colima
–
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
–
Conoce Chihuahua a través de la vía de transporte por excelencia en la Revolución Mexicana, intérnate en los paisajes más increíbles del norte del país y vive una aventura como nunca antes, lee cómo en destinos en México ideales para viajar en tren. Si no tienes ningún ahorro, no te preocupes, igual puedes descubrir todas la maravillas naturales que este país tiene para ofrecer: toma nota de los 10 lugares en México perfectos para viajar de mochilero.
También te puede interesar:
Lugares donde puedes realizar paracaidismo en México
Playas de Oaxaca
Pueblos mágicos del Estado de México que debes visitar