50 cosas que debes saber antes de visitar México

México no es el país desértico, lleno de nopales sobre los que descansan borrachos ensombrerados. Tampoco el sitio al estilo del Álamo con piñatas multicolores en forma de burro. Los tacos no son realmente lo que venden las compañías de fast food y aquí los burritos no son comida típica. Aún más: la fiesta nacional

Alejandro I. López

50 cosas que debes saber antes de visitar México

México no es el país desértico, lleno de nopales sobre los que descansan borrachos ensombrerados. Tampoco el sitio al estilo del Álamo con piñatas multicolores en forma de burro. Los tacos no son realmente lo que venden las compañías de fast food y aquí los burritos no son comida típica. Aún más: la fiesta nacional no es el cinco de mayo. ¿Quieres saber lo que ocurre realmente en este país y con su gente? No dejes de visitar México y lee las siguientes recomendaciones antes de programar tu viaje:

Viajar a mexico collage - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico
La visa es obligatoria para algunas nacionalidades, verifica aquí si necesitas tramitarla.


Las ciudades más grandes son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El país se divide en 32 estados entre los que se puede desplazar libremente.


El clima del país es diverso y cambiante durante las distintas épocas del año, con veranos bien marcados con mucha precipitación e inviernos fríos en el centro y especialmente en los estados del norte. Infórmate sobre las condiciones metereológicas durante tu estancia en el país.


México no sólo es el Caribe. Ciudades cosmopolitas, pueblos mágicos, coloniales, ecoturismo y de aventura te esperan en el país.


Existen playas, selvas, desiertos, montañas y ríos. México es un país megadiverso, aunque el progreso amenaza con acabar con sus riquezas naturales.

Viajar a mexico diversidad - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


La moneda oficial es el peso mexicano (MXN), pero en algunos sitios donde la inversión extranjera es dominante, como Cancún, muchos locales aceptan pago con dólares estadounidenses (USD).


A pesar de que muchos pretenden tomar actitudes más acordes con la american way of life, los mexicanos tienen más en común con todas las naciones latinoamericanas.


México no sólo es el país que reflejan las campañas gubernamentales de turismo. Como toda Latinoamérica, tiene serios problemas que contrastan con la belleza natural y la calidez de su gente.


Como en cualquier lugar, existen barrios peligrosos para el turismo. En la CDMX son la Merced, la Lagunilla y Tepito. Lo mejor es preguntar por ellos y sólo acercarse con gente que conozca la zona.


La variedad gastronómica es una de las más amplias del mundo y se prepara con cuidado artesanal. Es motivo de orgullo y además Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Viajar a mexico gastronomia - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


El país se puede cubrir en autopistas que se dividen en federales y estatales, de cuota y libres. Las primeras están en mejores condiciones y más vigiladas, pero tienen una caseta de cobro cada determinado punto.


La red aeroportuaria es amplia y cuenta con 32 aeropuertos internacionales. Las compañías de bajo costo son lo más recomendable para desplazarse dentro del territorio nacional.


El transporte público en las ciudades es inseguro e ineficiente. Los taxis no son del todo confiables y es mejor tomarlos en sitios verificados.


La comida se compone de tres ingredientes principales: maíz, frijol y chile. En la mayoría de los platillos típicos encontrarás al menos uno de ellos.


La tortilla es el pilar de la alimentación en México. Un círculo de maíz nixtamalizado del cual deriva el taco, que puede ser de tantos ingredientes como la imaginación alcance.

Como viajar tacos - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


Los insectos son un platillo muy preciado por sus cualidades nutricionales y por la tradición ritual e incluso medicinal en el México prehispánico.


La comida callejera es deliciosa pero riesgosa, aún cuando sea limpia, la acidez puede causar estragos en estómagos delicados.


A pesar de que en algunas regiones el agua de la llave es limpia, la recomendación general es consumir embotellada (es el país que consume más agua embotellada en el mundo).


La historia prehispánica es rica. En el territorio actual se establecieron los mayas, aztecas, toltecas, zapotecas, olmecas, purépechas, chichimecas, tlaxcaltecas, huastecos y totonacos, por mencionar a los más importantes.


Los sitios arqueológicos más importantes son: Chichen Itzá, Teotihuacán, Tajín, Monte Albán y Palenque.

Viajar a mexico chicen - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


México es un país con distintas naciones y culturas, lenguas y tradiciones. De los mayas a los tarahumaras hay un mundo de diferencia que debe ser respetado.


Si pretendes conocer realmente el pulso de las ciudades y pueblos, quedarte en un hotel con todo pagado será la mejor forma de no hacerlo.


La comida típica, por más que se esfuercen en decirlo, no se sirve en los restaurantes del hotel. Para una experiencia gastronómica y cultural real, debes ir en busca de los mercados.


“Al ratito” y “ahorita” pueden ser ahora mismo, en una hora, la próxima semana o tal vez nunca.


La cima de México es el Pico de Orizaba (5636 m) en Veracruz. Es tu meta si vienes a practicar el montañismo o el turismo de aventura.

Como viajar pico orizaba - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


El verbo “chingar” tiene acepciones de todo tipo, debes saber usarlo.


La gente es solidaria y siempre te ofrecerá sinceramente lo que pueda.


La mayoría de las personas en Latinoamérica son desenfadadas y muy cálidas, te puede extrañar si no estás acostumbrado.


Existen lugares donde los conflictos por el narcotráfico son más agudos y que no son recomendables por ahora para los turistas.


El tráfico en la capital es un caos. Debes salir con mucha anticipación para evitar llegar tarde.

Viajar a mexico angel - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


Aquí se utiliza el “güero”, “chino”, “negro” y sus diminutivos de cariño, sin un fin discriminatorio.


Los mexicanos no andan de sombrero y carrillera como en la Revolución, ni de huaraches y sarape; sin embargo, los mejores sombreros charros se hacen en Jalisco y los sarapes son de Saltillo.


La Independencia se escribió en el Bajío, la Revolución en el norte, la Conquista y el Imperio en el Valle de México.


La Ciudad de México es más grande de lo que imaginas y como todo el país, tiene sitios donde la desigualdad social es insultante.


El mole, los tamales y el pozole son platillos que encontrarás casi en cada estado, preparados con la interpretación particular de cada región.

Viajar a méxico pozole - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


Existen tantos tipos de música regional como lenguas que se hablan en el territorio nacional. No a todos les gusta el mariachi o la banda.


Al igual que Chile o Perú, México es un país de alta sismicidad. La brecha sísmica de Guerrero y especialmente la capital son los sitios más vulnerables a un sismo.


Los mexicanos son fervientemente católicos en su mayoría y dejan muchas cosas a la voluntad de Dios y todos quienes pueden interceder ante él.


Los alimentos son baratos en comparación a los países europeos y del norte.


La tradición más importante en los pueblos mesoamericanos es el Día de Muertos. Cada región tiene su forma particular de festejarlo.

Viajar a mexico muertos - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


Los pueblos mayas y aztecas, como todos los mesoamericanos y contrario a la opinión general, eran guerreros y dedicaban cada batalla a sus dioses.


En el mismo sentido, la Conquista no fue una fusión de culturas, fue la llegada del capitalismo al nuevo mundo y trajo saqueo, explotación, genocidio y la imposición de una nueva cultura.


La Revolución fue un movimiento que grosso modo tuvo dos corrientes: la popular que luchó por la justicia social (Flores Magón, Villa y Zapata) y la de liberales que buscaban la consolidación nacional (Madero, Carranza). El triunfo de la segunda marcó el devenir histórico del país.


El idioma oficial es el español; sin embargo, existen 364 lenguas autóctonas vivas.


En cada región se habla con una entonación y un caló distinto y puede que no comprendas nada. No te sientas engañado si aprendiste español académico.

Viajar a mexico guelaguetza - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


Los mexicanos tienen un profundo apego a su lugar de origen, al que vuelven continuamente durante las fiestas o vacaciones.


Las bebidas típicas son el tequila de Jalisco, el mezcal de Oaxaca, el pulque que se bebe desde épocas prehispánicas y las aguas frescas de diversos sabores.


El deporte nacional es la charrería; sin embargo, no se ven charros muy a menudo haciendo suertes en las plazas o parques. El fútbol, seguido por el box, son los deportes más practicados en la actualidad.


México ha acogido importantes eventos a nivel mundial: los Juegos Olímpicos de 1968, los Mundiales de Fútbol de 1970 y de 1986.


El día de la Independencia no es el 5 de mayo. Se celebra la madrugada del 16 de septiembre con platillos y bebidas típicas.

Viajar a mexico grito independencia - 50 cosas que debes saber antes de visitar méxico


La historia de México está llena de mitos que fundaron la identidad nacional; sin embargo, la realidad es mucho más fantástica. Tal vez Dalí tenía razón cuando dijo que no soportaba estar en un país más surrealista que sus pinturas. La única forma de conocer realmente lo que significan estos puntos es viajando por México. Probando sus sabores, bañándose en sus playas, enamorándose a través de sus callejones y pueblos coloniales.

***
Te puede interesar:

32 platillos que no te puedes perder cuando visites México

6 novelas para aprender historia de México

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC