Si eres fan de las civilizaciones antiguas y de la historia de nuestros antepasados, ya no es necesario que viajes por horas y horas hasta Yucatán, pues recientemente se abrió una nueva zona arqueológica en Mixcoac de la CDMX, nueva para el público, pero no para la historia…
Te damos 6 razones para visitar esta nueva zona del corazón de la capital mexicana.
Amamos la cultura azteca
Desde este sábado 24 de agosto, esta zona adyacente al Metro San Antonio, permanecerá abierta para el público que desee adentrarse en el mundo prehispánico y echarse un clavado desde una nueva perspectiva a la cultura azteca.
Aléjate del caos de la ciudad
A pesar de que esta nueva zona arqueológica se encuentra en la capital mexicana, al visitarla podrás escabullirte y olvidarte un rato del caos vial para adentrarse en este espacio natural con miles de años de historia.
INAH
Zona enriquecedora
Esta nueva zona arqueológica de Mixcoac, de acuerdo con Pedro Francisco Sánchez, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), «enriquece a los cuatro sitios en su tipo abiertos en la ciudad mexicana», es decir, el Templo Mayor, la pirámide de Cuicuilco, el Cerro de la Estrella y por supuesto, Tlatelolco.
Tuvimos que esperar más de cien años
Esta zona se descubrió antes del Porfiriato y la primera documentación oficial que se tiene data de 1917 y tres años más tarde comenzaron excavaciones.
Después de cien años de exploraciones y estudios por parte de diversas instancias, esta zona finalmente reúne con las condiciones para recibir al público, para formar parte no sólo de las cuatro zonas arqueológicas en la CDMX, «sino que es la 194 dentro de la red de áreas con visitas», menciona Sánchez. Hasta ahora 53 mil sitios arqueológicos están registrados, pero sólo 194 están abiertos al público en todo México. ¡Merece la pena que después de tanto tiempo lo conozcamos al fin!
Porque era el ‘lugar donde se venera la serpiente de nubes’
Desde hace mucho tiempo, esta zona ubicada en la Pirámide 7, solía ser un recinto histórico dedicado al dios de la cacería, Mixcóatl (‘lugar donde se venera la serpiente de nubes’ en náhuatl); un sitio arquitectónico hecho con piedra volcánica, tezontle, canto rodado en donde podrás visitar su pirámide dedicada al dios Mixcóatl, la Plataforma Oriente y edificios anexos, además de su patio central, una plaza donde se llevaban a cabo ceremonias, cuatro habitaciones de adobe.
Sólo tendrás que tomar el metro
Sí, es cierto que a veces contamos con cierto tiempo para tomar vacaciones, tomar el auto y hacer un roadtrip hacia Yucatán, sin embargo, si no cuentas con mucho tiempo ni presupuesto, este es el plan perfecto para el siguiente fin de semana que no tengas mucho qué hacer, pues sólo deberás tomar el metro, bajar en la estación de San Antonio y caminar unas cuantas cuadras para aventurarte en una pedacito de la cultura mexica.
¿Dónde?
Calle Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, 03800 Ciudad de México.
Podría interesarte:
Las Ventanas, la nueva zona arqueológica en Zacatecas que querrás conocer
¿Conoces el significado literal de los 31 estados de México?