Japón ha seguido el ejemplo de Italia. Las casas a 1 euro han ganado mucha popularidad en los últimos años, es una muy astuta estrategia del gobierno para repoblar sus tierras abandonadas con extranjeros deseosos de tener los beneficios y obligaciones al vivir en su país.
Japón ahora está siguiendo sus pasos. Tiene muchas casas desocupadas, unas ocho millones aproximadamente, a las que le llama ‘akiya’. Si quieres iniciar una nueva vida en el país nipón, puedes conseguir una prácticamente gratis pero con la consigna de que inviertas en su remodelación y disfrutes muchos años ahí con todo y tu familia.
Además de una casa, el gobierno de Japón tiene algunos otros beneficios para que más gente se anime, como ayuda económica para la remodelación y el cuidado de sus hijos en caso de tener niños pequeños; además, en algunos lugares incluso están permitiendo que las casas viejas se conviertan en negocios. Por ejemplo, en Okutama regalaron tres propiedades en ruinas, una de ellas será restaurante próximamente.
Luego de más de un año viviendo una situación complicada de salubridad en todo el mundo, muchísimas empresas han decidido adaptarse y dejar que sus empleados trabajen desde casa. Vieron que podían hacerlo, les dejaba los mismos ingresos y se ahorraban un buen dinero. Si esta es tu afortunada situación, viajar ahora que se puede más, es una gran idea. ¿Qué te parece irte a vivir a Japón y mantener tu trabajo a distancia?
El gobierno japonés ha mencionado que se han dado cuenta de una atención extrema de las familias jóvenes por remodelar su akiya más rápido durante este tiempo de trabajo remoto, que antes cuando debían salir a oficinas.
¿Qué es una akiya?
Son propiedades abandonadas donde nadie quiere mudarse y los agentes inmobiliarios se han negado a intentar vender. Representan el 13% del parque inmobiliario japonés. Están en zonas viejas y con muy pocas personas que nadie le ve potencial para mudarse.
Esta estrategia del gobierno es interesante aunque debes considerar que aunque es muy barato obtener una, remodelarla sí te saldrá en bastante dinero porque sí, son propiedades que necesitan muchos cambios, además del costos de los impuestos y otros requisitos que deberías considerar.
“Hacer que su akiya sea habitable puede requerir una inversión”, menciona Tokyo Cheapo.
Sin embargo, no deja de ser una gran oportunidad para cambiar de aires e intentar suerte en otro país. ¿Qué dices?
También podría interesarte:
Japón paga por recorrer su país virtualmente
Japón pagará la mitad de los viajes de sus turistas nacionales
Japan Airlines regalará 50 mil vuelos a Japón