Tenemos cierta fascinación con recorrer los Pueblos Mágicos que nos ofrece el país. 111 lugares son definidos como los más bellos de México, mismos que ofrecen sus tradiciones, raíces y conservan su riqueza cultural. Sin embargo, son pocas las personas que pueden jactarse de haberlos recorrido enteramente. La geografía mexicana es impresionante y se ha ganado el cariño de mexicanos y extranjeros que están dispuestos a perderse en sus caminos.
Siguiendo este postulado, la Ciudad de México calificó algunas de sus colonias como Barrios Mágicos: todos aquellos que han hecho de su espacio un lugar de tradición, mismo que conserva su cultura y la pasión por avivar cada día más dichas costumbres. De este modo, en 2011, por iniciativa de la Secretaría de Turismo de Distrito Federal, se lanzó el programa Barrios Mágicos Turísticos de la Ciudad de México en el cual un grupo de especialistas se dedicaron a buscar en cada una de las colonias que conforman la capital del país, aquellas que cumplieran con los requisitos para ser catalogadas como tal y con ello, darle aún más vida a la ciudad.
Actualmente son 21 barrios mágicos los que se encuentran en la CDMX, los cuales tienen como compromiso no flaquear, por lo que intentan no perder su tradiciones con el paso de los años. Por ello, los delegados en conjunto con sus habitantes han trabajado constantemente para ofrecer mejores opciones de cultura, recreación, hospitalidad, gastronomía y diversión a todo aquel que los visite. ¿Sabes cuáles son los más representativos?
_
Roma-Condesa
Famosas por sus calles repletas de bicicletas, la Roma y la Condesa tiene como particularidad los restaurantes, bares y cafeterías. Cuentan con una arquitectura muy específica perteneciente al art nouveau que alberga galerías, lugares de comida y teatros. Sin olvidar que en su espacio se encuentran algunos parques a los cuales puedes ir a pasear, a descasar o simplemente a contemplar la belleza de la ciudad.
_
Coyoacán
Durante la conquista, fue el lugar que Hernán Cortés eligió para edificar su palacio debido a que era el sitio que le proveía de agua a toda Tenochtitlán. Se hizo popular entre los intelectuales cuando figuras de la talla de Frida Kahlo, León Trotsky o Dolores del Río se reunían a convivir por horas. Kahlo tuvo su tan conocida Casa Azul en el centro del lugar, misma que ahora funge como museo en honor a la pintora. Además de visitarla, puedes pasear por el quiosco mientras comes nieves de sabores exóticos y visitas la fuente.
_
San Ángel
En éste lugar podrás encontrar diversas opciones para comer, conservando las tradiciones gastronómicas del país en un ambiente elegante y sofisticado, mismo que realza la belleza de sus calles. Al haber casonas viejas e imponentes, se cuentan algunas leyendas que terminan por asustar a quien las escucha. Es un barrio que alberga muchas galerías y centros de cultura que promueven el arte nacional y extranjero.
_
Santa María Magdalena
En este barrio encontrarás algunas parroquias que son conocidas por su arquitectura y por cómo se adornan para celebrar a sus santos: decoran la fachada con flores, hacen fiestas y celebran con ferias, música y comida. Aunque puede ser algo muy común, los habitantes toman muy en serio esta tradición. Sin embargo, uno de los principales atractivos de Santa María Magdalena no es una iglesia, es la extensa y verde reserva natural de Los Dinamos, misma que es visitada por decenas de personas al día: en ella se puede comer, acampar o simplemente pasar un gran momento tumbado en el pasto, mirando las nubes, porque aunque no lo parezca, en esta parte de la ciudad el cielo está despejado.
_
Tlalpan
Hay quien le conoce como “El pequeño Vaticano”. Dentro de este barrio hay muchas iglesias y templos pequeños. En la época colonial era uno de los lugares con más conventos en México, lo que ahora son casas o iglesias. Uno de sus principales atractivos es el mercado La Paz, el cual tiene más de 100 años de existencia. Aquí encontrarás comida, ropa, artesanías y restaurantes, entre otras cosas. De igual forma, otro de sus lugares más conocidos es el Parque Nacional de las Fuentes Brotantes, que cada fin de semana se llena de familias que disfrutan de él, puesto que hay juegos infantiles, actividades recreativas y algunos senderos naturales, así como un lago en el que hay patos y peces para alimentar.
_
Xochimilco
Este lugar es uno de los emblemas de la CDMX. Las trajineras son siempre sinónimo de diversión en la capital del país, pasear en una trajinera te permitirá ver que es un barrio trabajador en el que se mantienen vivas muchas tradiciones, incluso las que tienen que ver con el turismo. Otro de sus principales atractivos es la Isla de las Muñecas, la cual cuenta con una extensa y tenebrosa colección de muñecas viejas, sucias y abandonadas que cuidan el lugar de los malos espíritus.
_
Zona Rosa
Si eres amante de la fiesta, del arte y de la gastronomía, la Zona Rosa es tu lugar ideal. Aquí hay restaurantes, cafeterías y bares que prometen darte una velada increíble. No importa si vas solo, siempre hay alguien que se te unirá para bailar en la pista de un antro, para comer entre jardineras y hasta para beber un café mientras admiran la belleza arquitectónica del lugar. Puedes ver la Diana Cazadora, caminar en el corredor de arte José Luis Cuevas y pasear en el corredor dedicado a Tin Tan.
_
Garibaldi
Con tequila en mano es como debes recorrer este barrio, en el cual puedes seleccionar al mariachi que más llame tu atención y pedirle tu canción favorita. Canta hasta el amanecer como lo hicieron los visitantes a mediados del siglo XIX, ya que las pulquerías ubicadas en la zona vendían únicamente en mostradores, por lo que debían beber en las calles. Ahí se les acercaban los mariachis a tocar y se armaba la fiesta. Así que si quieres unos buenos tragos callejeros (o no tanto) debes ir a la cantina Tenampa y caminar en el Paseo de las Luminarias de la Música Mexicana en donde admirarás esculturas de Pedro Infante, Cri Cri y Juan Gabriel.
_
Tacubaya
La arquitectura moderna ha hecho de este lugar uno de los más importantes de la CDMX, ya que dentro de este Barrio Mágico se encuentra el Museo Casa Estudio Luis Barragán, denominado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su espacio es un verdadero placer visual ya que además de las singulares formas, los colores se hacen presentes en cada lugar. Aquí se encuentra uno de los primeros rascacielos que se edificaron en México: el Edificio Ermita, además del Parque Lira en el que hallarás un magnífico arco creado por el arquitecto Cavallari.
_
Culhuacán
Los colhuas, una tribu nómada, llegó una tarde a las faldas del Cerro de la Estrella. El lugar les gustó tanto que decidieron asentarse. El jefe se casó con una princesa mexica y del fruto de ese matrimonio nació el que sería el primer tlatoani azteca. Así que Culhuacán era uno de los lugares más respetados en la antigua Tenochtitlán. En la época colonial fue uno de los sitios que más productos cultivaba y fabricaba, los cuales eran vendidos en el centro de la ciudad, así que para asegurar su prevalencia, construyeron un convento que en la actualidad es un museo que además se renta como un espacio para eventos especiales como la feria medieval que se celebra cada año. Hay un lago con patos y un espacio en el que se cree, hacían rituales y sacrificios.
Cada barrio mágico de la CDMX tiene bellos paisajes, curiosidades y en especial una historia cultural que data, en ocasiones, de cientos de años de antigüedad. Aún con ello, los habitantes logran mantenerlo vivo con sus tradiciones llevándolas a otros lugares y haciendo eco de ellas. Si vives en uno de los 21 Barrios Mágicos, seguro sabrás que su riqueza y belleza es mucho más que los lugares físicos, es decir, su gente, la música y detalles casi imperceptibles son los que conforman el imaginario en el que estás inmerso.
**
Conoce más de la CDMX en estos 34 lugares que no sabías que existían y después podrás visitar los 111 Pueblos Mágicos del país.