Cada año, miles de estudiantes embarcan en una experiencia que cambiará sus vidas. Cursar estudios en el extranjero es una oportunidad única con un impacto muy importante en el ámbito personal y profesional de jóvenes de todo el mundo. Por este motivo, elegir el país destino es una decisión complicada en la que se tienen en cuenta muchos factores. En este sentido, un estudio realizado por el equipo del portal educativo educations.com y educations.es, determinó cuál es el mejor país europeo para estudiar en el extranjero a través de una encuesta realizada a más de 20 mil estudiantes internacionales en la que se analizan sus preferencias.
Tradicionalmente, España ha encabezado el grupo de países que más estudiantes internacionales acoge en sus universidades, además de ser uno de los que más estudiantes envía a estudiar fuera. Alrededor de unos 75 mil jóvenes extranjeros eligen el país ibérico para cursar sus estudios en el último año, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Gracias a esta gran acogida de gente de todo el mundo, las ciudades que se perfilan como destinos preferidos ven cómo crece la internacionalización de su cultura, historia y estilo de vida. El gran éxito de proyectos como el programa Erasmus deriva en una gran afluencia de estudiantes europeos. Sin embargo, estudiantes de todas las partes del mundo también muestran su interés en España como uno de los países más adecuados para vivir esta experiencia.
Ver también: España, el destino que debes visitar si quieres aprender más de arte
El estudio ha tenido en cuenta diferentes aspectos relacionados con las preferencias de los estudiantes internacionales, por eso te compartimos cuáles son los mejores países de Europa para hacer un intercambio estudiantil. Se han valorado categorías que abordan las principales preocupaciones y prioridades como los lugares que supondría un importante cambio para experimentar una nueva cultura. También se han tenido en cuenta factores como la calidad educativa, expectativas profesionales o el coste de la educación. Así como aspectos prácticos relacionados con la facilidad para obtener un visado o permiso de residencia. Como resultado, se ha creado un ranking con los Top 10 países europeos en los que estudiantes de todo el mundo se establecerían temporalmente con motivo de sus estudios.
La riqueza histórica y cultural española ha sido determinante para establecerse en la primera posición del ranking, pues son varios los beneficios de un intercambio estudiantil en España. Además, la gran oferta de actividades culturales y de ocio que se pueden realizar por todo el territorio ha contribuido a que estudiantes extranjeros perciban el país como una de las mejores oportunidades para vivir una de las mejores aventuras de sus vidas. De la misma manera, Francia es el tercer país preferido para estudiar fuera, debido sus amplias posibilidades culturales. En este aspecto, este ha sido el segundo país que más ha destacado en la categoría de Cultura. Esta tendencia se repite en otros países del sur de Europa, como Grecia, que se convierte en el sexto mejor país europeo. Las islas paradisíacas y su incuestionable bagaje histórico son solo algunos de los atractivos que persuaden a miles de estudiantes para viajar y establecerse en sus ciudades a lo largo de sus carreras académicas.
Por su parte, los países nórdicos junto con el centro de Europa se caracterizan por la calidad de la educación y el desarrollo profesional. Los Países Bajos se encuentra en el segundo puesto en el ranking; fue el tercer lugar más puntuado en aspectos académicos, entre los que destaca la calidad docente. Suiza, que ocupa la tercera posición, también destaca por la calidad de la educación y las posibilidades de mejorar la carrera profesional. Uno de los países más destacados en el ámbito académico es Suecia, debido a que es el mejor país en cuanto a costo de estudios; el país nórdico ofrece educación gratuita a ciudadanos europeos y cuenta con uno de los mejores sistemas educativos del mundo.
Dinamarca, Alemania, Reino Unido y Austria son los países que ocupan las últimas cinco posiciones del Top 10. Estos países ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo profesional. Además de su notable calidad académica, quienes apuestan por lugares donde crear una carrera y ser competitivos en el mercado laboral, Alemania o Reino Unido son percibidos como dos de los países más importantes para lograr estos objetivos.
Ver también: ¿Por qué debes viajar a España en tus veintes?
Si te gustó este artículo sobre los países de Europa para hacer un intercambio estudiantil, además te agrada escribir de temas actuales y estilo de vida como salud, belleza, viajes y fitness, envía un texto de prueba con mínimo 400 palabras y no en primera persona a nuestra plataforma digital: culturacolectiva.com/colaboradores y logra que más de 60 millones de personas te lean.
Te puede interesar:
Lugares para visitar en España para que tu viaje sea inolvidable
10 lugares secretos que debes conocer en tu primer viaje a España