El siguiente texto fue escrito por Isabel Jara.
“Nada desarrolla tanto la inteligencia como viajar”, Emile Zola
Ver, explorar, sentir, vivir y disfrutar son etapas que describen un buen viaje. Sin embargo, no siempre nos damos cuenta de la manera en que afectan y cambian nuestra psique. Según los resultados de un estudio llevado a cabo por el Journal of Positive Psychology en 2011, se explica que la gente en general libera hormonas de felicidad al pensar en recuerdos felices, y estas sensaciones se intensifican al tratarse de recuerdos relacionados a experiencias vividas en viajes.
La felicidad es uno de los muchos beneficios que se generan al empacar y salir de casa en busca de nuevas experiencias. Este estado de bienestar no sólo es benéfico para nuestra salud emocional, sino también para el desarrollo de nuestras capacidades cognitivas. Si quieres emprender un nuevo viaje pero aún no estás convencido, te compartimos algunos de los beneficios psicológicos de viajar.
1. Eleva la autoestima y las habilidades cognitivas al presentarnos retos
Partir de casa por una semana o dos nos obliga a salir de nuestra zona de confort, y por obvias razones nos permite conocernos un poco más. Descubrimos nuevas habilidades en nosotros gracias a que el viajar es una actividad bastante dinámica en la cual se pueden presentar ciertos desafíos, y las acciones para resolverlos potencian nuestra autoestima e independencia en gran manera.
2. Nos permite percibir el mundo de una manera diferente
Viajar es una actividad que siempre nos va a forzar a aceptar la forma en que otros viven, abre nuestra percepción del mundo de una manera grandiosa al presentarse nuevos colores, costumbres, religiones, idiomas y rasgos en las personas. Viajar nos permite experimentar la diversidad y ser conscientes de ella. Nos abre los ojos a nuestro nuevo entorno temporal y nos hace saber que el mundo no se resume en nuestra localidad, sino que expande nuestra percepción de lo que es el mundo.
3. Reduce el estrés y aumenta nuestro bienestar emocional
El cambiar de rutina provee una sensación de libertad, pues se dejan atrás las obligaciones del trabajo y del hogar. Dejar de lado la vida frenética que se lleva reduce el estrés en gran medida y aumenta nuestra manera de sentirnos satisfechos con la vida.
Viajar parece ser una actividad a la que sólo ciertas personas tienen acceso; sin embargo, esta actividad es para todos. Viajar es un quehacer tan flexible que nos permite realizarlo en grupos, individualmente, cerca de nuestra ciudad o muy lejos, irnos a derrochar dinero o de mochileros. Salgamos de la zona de confort, mejoremos nuestro estilo de vida de vez en cuando. No tengamos miedo de descubrir lo bello de una ciudad vecina, las tradiciones de algún país cercano o de la gente del continente al otro lado del océano. Al final, somos ricos no por lo que tenemos, sino por lo que conocemos.
El mundo es grande y deberías intentar con todas las fuerzas de tu alma conocer lo más que puedas de él. Tal vez viajar gratis mientras entrevistas a personas es una opción para ti.
¿Eres un explorador del mundo? Comparte tus mejores consejos de viaje con nuestros lectores. Envía un texto de prueba de 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y conviértete en colaborador de nuestra sección de viajes.